Guantánamo ya acumula 15 pacientes recuperados de la COVID-19 tras el otorgamiento de la alta clínica a la señora de 33 años confirmada el 21 de abril con el coronavirus en la barriada Norte del municipio cabecera.

La mujer era contacto del primer positivo de la ciudad del Guaso: el médico, quien ya había recibido el alta junto a su esposa e hijo. Los otros recuperados corresponden a Baracoa (7), Maisí (1), El Salvador (1) y Manuel Tames (1), estos dos últimos casos están declarados libres del patógeno, pues ya pasaron los14 días en casa sin síntomas y al aplicárseles el PCR en tiempo real resultaron negativos nuevamente.

Del Alto Oriente cubano se mantiene ingresado en el Hospital Joaquín Castillo Duany, de Santiago de Cuba, el adolescente de 13 años, nieto del único fallecido por la COVID-19 en el territorio. Hasta la fecha el estado salud del infante se mantiene estable.

Para continuar la vigilancia epidemiológica se procesaron 12 nuevas muestras para PCR en tiempo real, que suman ya mil 750 en estos dos meses de epidemia. Mientras que se efectuaron ayer también 43 test rápidos, para un total de 4 mil 226 aplicados. Por otra parte quedan en cuarentena 52 trabajadores de la Salud y cinco viajeros, en espera de los 14 días estipulados para regresar a sus casas.

Según el doctor Luis Armando Venereo Izquierdo, hoy en la mañana inició el estudio ultramicroanalítico que mediante pruebas de PCR en tiempo real busca detectar casos asintomáticos de la COVID-19 a partir del diagnóstico de cinco familias en 17 consultorios de la provincia: El Salvador (3), Guantánamo (8), Imías (3), y Manuel Tames (3).

Para ello se designó un equipo del laboratorio de microbiología del Centro provincial de Higiene, quienes recogerán las muestras, para ser procesadas en Santiago de Cuba, si resultan negativas pasados 21 días se aplicará test rápido y luego de transcurrido ese mismo periodo se repetirá el PCR para descartar la presencia del patógeno.

Venereo Izquierdo insistió en la necesidad de que la población respalde las acciones de las autoridades sanitarias para prevenir brotes epidémicos, con el respeto del aislamiento social, el uso de medios de protección y la higiene constante pues en estos momentos estamos en la llamada “cola de la epidemia”, cuando aparecen menos casos pero el peligro de propagación es el mismo dado el carácter asintomático de la enfermedad.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS