Un total de 135 muestras para PCR en tiempo real se han tomado en Guantánamo como parte del estudio ultramicroanalítico que inició ayer en toda Cuba, por 70 municipios, para descartar la presencia del nuevo coronavirus en zonas rurales y urbanas escogidas al azar.
La investigación en el Alto Oriente Cubano, que debe concluir mañana, abarca cinco familias de ocho consultorios médicos en la urbe del Guaso; así como los de Carrera Larga, Santo Domingo y Ojo de Agua, en El Salvador; Romelié, La Deseada y El Yarey, en Manuel Tames; y Jesús Lores, Las Cruces y El Cuero, en Imías.
Según Luis Armando Venereo Izquierdo, epidemiólogo de la dirección provincial de Salud, el estudio que es el primero de su tipo en las Américas, hasta el momento avanza bien, y no se han detectado personas con Infecciones Respiratorias Agudas, sin embargo hay que esperar los resultados de los PCR en tiempo real pues hasta la fecha, más del 61 por ciento de los casos positivos han sido asintomáticos.
Vale recordar que para detener las cadenas de transmisión epidemiológica a los 21 días de extraída la muestra para PCR, se les efectuará el test rápido a los ciudadanos seleccionados para determinar la inmunoglobulina (presencia de anticuerpos), y transcurridas otras 21 jornadas se les repetirá la prueba inicial para verificar la existencia o no, del patógeno, cumpliendo recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
La provincia de Guantánamo lleva 13 días sin reportar nuevos casos de la COVID19; acumula 17 positivos, un fallecido y solo un ingresado en el Hospital militar Doctor Joaquín Castillo Duany, de Santiago de Cuba: el adolescente del Consejo Popular San Justo; quién está estable y evoluciona favorablemente.
Las estadísticas recogen 15 pacientes recuperados de la enfermedad; seis sospechosos de portar el SARS-Cov-2 permanecen ingresados, mientras 52 trabajadores de la Salud y cuatro viajeros están bajo vigilancia epidemiológica.
Venereo Izquierdo llamó a la población a no confiarse porque no se reporten nuevos casos y a seguir cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias, de aislamiento social y de distanciamiento físico orientadas, las únicas medidas efectivas hasta ahora para frenar el avance de la pandemia.