Imprimir


Las presas de Guantánamo experimentan en mayo ligero descenso en sus reservas, a pesar del reciente amago de lluvias en las montañas de Yateras, las cuales suelen beneficiar al río Guaso, garante del abasto a esta urbe, la sexta más poblada de Cuba.

El embalse Faustino Pérez, encargado del suministro a la capital oriental, en el vecino municipio de Manuel Tames, con casi 19 millones de metros cúbicos (m3) se mantiene al 71,3 por ciento de su capacidad y con agua suficiente para suministrar a las zonas industrial y agrícola que circundan la ciudad.

Las dos mayores represas del territorio, La Yaya y Jaibo, cuya capacidad conjunta es de 280 millones de m3, almacenan entre ambas 142 millones, y se encuentran al 56,3 y 43,5 por ciento de sus respectivas posibilidades, según el más reciente parte del puesto de mando de la Dirección provincial de Recursos Hidráulicos.

Para el primero de esos reservorios, ese porcentaje resulta compatible, aunque no holgado, para satisfacer los requerimientos de las empresa agroindustrial de granos y la agropecuaria Iván Rodríguez, ambas en el municipio de Niceto Pérez, donde está enclavado, y desde el cual tributa además al segmento sur de la Villa del Guaso, a través de la estación de bombeo Guanta.

A la Jaibo corresponde humedecer áreas de cultivos varios y cañaverales del salinizado valle de Guantánamo, canales de riego y obras hidráulicas dentro del objeto social de la instalación, ubicada en el municipio de El Salvador.

En el municipio de San Antonio del Sur, Los Asientos y Pozo Azul, por la sequía afrontan dificultades para humedecer los cultivos del Valle de Caujerí, donde es posible cosechar hortalizas en primavera y verano, y en el cual han invertido más de 100 millones de pesos.

El trasvase entre el río Sabanalamar y la presa Pozo Azul, concebido para enviar las aguas a ese embalse, hasta mayo no ha trasegado siquiera un millón de metros cúbicos, por la sequía que azota al territorio.

En Guantánamo los pluviómetros han registrado hasta hoy un promedio acumulado de lluvias equivalente a 22 milímetros (mm), o lo que es lo mismo, el 4,1 por ciento del promedio histórico: 555 mm.