campesino guantanamero 2020 Tatico 1Trabajar es siempre un placer para Rúber Rodríguez Legrá (Tatico), campesino de la CCS Timoteo Samón, de Yateritas.Para Tatico, como lo llama la mayoría de los habitantes de Yateritas, en San Antonio del Sur, lo más importante es trabajar, y él lo hace con placer, a pesar del reto que implica atender más de una caballería de tierra, sin muchos de los medios e insumos requeridos para explotarla.

Rúber Rodríguez Legrá es el verdadero nombre de este socio de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Timoteo Samón, de la referida comunidad, donde se asentó con solo 15 años de edad al mudarse de Marianas -en el mismo municipio- sitio de su nacimiento y donde desde pequeño se vinculó a las labores agrícolas.

Su finca actual, ubicada en la curva de Los Cedros, semeja un jardín ordenado de manera impecable. Salta a la vista la limpieza y eficiente aprovechamiento de las áreas, con múltiples cultivos intercalados.

En el emporio productivo tiene sembradas seis hectáreas de maíz, siete de frijol, más de 15 mil matas de yuca, siete mil de plátano, tres mil de plátano burro, además de boniato, calabaza y habichuela.

“La salud de las plantaciones se mantiene gracias a la aplicación con buenos resultados de bioproductos y el uso de humus de lombriz, ya que los plaguicidas químicos y fertilizantes escasean y los que vende la CCS son insuficientes”, explicó Tatico.

Comentó que, a pesar de las dificultades mencionadas en algunas siembras como el frijol y el maíz, a los que dedica más áreas, obtuvo unos 600 y 800 quintales el año pasado, respectivamente.

Aunque dispone de un tractor, hace mayor empleo de los bueyes en las atenciones culturales de sus áreas, porque las asignaciones de combustibles son insuficientes.

“Sin los valiosos animales sería imposible mantener en buen estado la finca, pues sobra trabajo para tres personas y la fuerza laboral escasea en esta zona agrícola”, afirmó el ingenioso campesino, que con recursos desechables (discos de arado, hojas de muelle y flejes), diseñó juegos de cuchillas que facilitan la limpia, cruce y aporque con calidad.

Para garantizar el riego por aspersión o aniego, según requiera la labranza, él dispone de tres pozos con suficiente agua, así como servicio de corriente eléctrica, de diferentes voltajes, que permite la utilización de motores para impulsar el líquido hasta los campos.

Tras el llamado a incrementar la producción de alimentos en medio de la COVID-19, el incansable productor comenzó a desbrozar otra caballería para extender sus plantaciones, decisión apoyada por Diosmel San Loys Martínez, delegado de la Agricultura en la provincia, quien prometió asignarle un nuevo sistema de riego.

campesino guantanamero 2020 Tatico 2En la finca de Tatico es difícil encontrar malezas.

Según sus propias palabras, Tatico tiene los recursos necesarios para, cuando estén listas esas áreas, sembrar 10 mil plantas de fruta bomba y cinco mil de guayaba, entre otros productos.

El productor, quien cuenta además con unos 100 carneros y también con cerdos criollos, decidió incorporar la crianza de pollos y conejos para contribuir al Programa de Autoabastecimiento Municipal.

Dijo que en su finca hay suficientes alimentos, muchos de los cuales pueden utilizarse para mantener a esos animales.

Parado en el punto más alto de la propiedad, donde ahora todo es hermoso, el labriego recordó que primero tuvo que derrumbar, hacha en mano, muchos árboles de marabú que la cubrían y escarbar, con pico, profundos huecos para retirar las raíces, tarea extremadamente difícil.

campesino guantanamero 2020 Tatico 3El intercalado de los cultivos, tecnología muy usada por el ingenioso productor para el aprovechamiento eficiente de las áreas.

“Llegar hasta aquí requirió muchas horas y días de sacrificio, pero cuando miras alrededor y aprecias lo logrado, recobras fuerzas para seguir luchando”, concluyó.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS