Otro golpe a la COVID19 3Leyanis Cantillo Oñate está embaraza y agradece el azar que le permitió ser parte del estudio. Leyanis Cantillo Oñate está embarazada. Hace pocos días supo la feliz noticia, sin embargo, la situación de Cuba y el mundo respecto al nuevo coronavirus le preocupaba, y ahora más, pues se incluye en uno de los grupos de mayor riesgo.

Como ella, hay otras tantas personas pensando en la incertidumbre del mañana, mas el sistema sanitario en el país está un paso adelante en la búsqueda de alternativas en favor de la salud del pueblo.

Es así como el pasado 12 de mayo inició en todo el Archipiélago la investigación para el análisis de la seroprevalencia (presencia de anticuerpos) y prevalencia de la COVID-19 en la población, en respuesta a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una investigación exhaustiva y necesaria

“El estudio, primero de su tipo en la región de las Américas, se propone obtener estimaciones precisas del estado inmunológico de la población, continuar profundizando sobre la capacidad de propagación del virus, sus características seroepidemiológicas y la amplitud de la enfermedad que causa”, explica Yuleisi De La Cruz Carmenaty, jefa de sección en la Atención Primaria de Salud.

Se trata de una pesquisa basada en una muestra representativa de la población cubana, que será examinada periódicamente durante, al menos, dos meses, a partir de la primera etapa.

“La toma de muestras biológicas -detalla la doctora- se extenderá hasta 63 días a partir de su comienzo, el 12 de mayo, y se repetirá a los mismos sujetos, cada 21 días, en tres ocasiones; en la primera se realizó el PCR en tiempo real, después corresponde la toma de muestras para IgG e IgM (examen de sangre que muestra los niveles de anticuerpos) y, por último, se repite el PCR”.Otro golpe a la COVID19 4Doctora Yuleisi De La Cruz Carmenaty, jefa de sección de Atención Primaria de Salud.

Para el estudio se seleccionaron de forma aleatoria 85 familias de 17 consultorios pertenecientes a los municipios de Imías, El Salvador, Manuel Tames y Guantánamo, con un total de 251 pacientes, todos ellos a favor de participar en la investigación.

“Concluidos los sucesivos cortes evaluativos, se tendrán elementos para realizar estimaciones sobre el estado inmunológico de la población, tanto en personas con síntomas como asintomáticas, y la dinámica de la infección por SARS-CoV-2”, manifiesta De La Cruz.

Aclara que de resultar positivo alguno de los PCR, se realiza el procedimiento establecido: la persona se traslada a Santiago de Cuba y se aíslan sus contactos, sin embargo, el sujeto se mantiene en estudio y se les toman las muestras correspondientes donde sea que esté ingresado.

¡Manos a la obra y pies en el terreno!

Con el equipamiento necesario y sus trajes de protección bien resguardados, el grupo parte, temprano en la mañana del segundo día de observación, rumbo a la primera vivienda que visitarán en San Justo, zona Este de la ciudad de Guantánamo, barriada donde se reportaron tres de los casos positivos a la COVID-19 en la provincia.

Encuestadores, coordinadores, microbiólogos, el médico de la familia del área y directivos de las Direcciones municipal y provincial de Salud integran el equipo que zigzaguea en el lodazal de calles anegadas por aguaceros de días precedentes, pues nada puede obstaculizar la investigación.

Así llegan hasta la casa de la familia Cantillo Oñate; allí se protegen totalmente con los medios requeridos las especialistas en Microbiología que van a tomar las muestras.

“El objetivo es evitar al máximo los gérmenes y bacterias del ambiente, por eso se cambian dentro de la vivienda, y las muestras que se toman se trasladan en un automóvil para mayor protección”, detalla Odalis Rodríguez Trejo, jefa del grupo y una de las investigadoras encargada de encuestar a cada miembro de la familia.

Otro golpe a la COVID19 1La toma de muestra nasofaríngea para PCR es la primera etapa del estudio.Esa parte del estudio tiene como propósito la indagación exhaustiva de los rasgos, percepción de riesgo, posibles síntomas, condiciones de la vivienda y otros factores de los individuos seleccionados.

Detalla la doctora De La Cruz Carmenaty que la concepción y desarrollo de esta compleja investigación, una de las pocas desarrolladas en el mundo, cuenta con la participación de un equipo de epidemiólogos, estadísticos, virólogos, informáticos y otros especialistas capacitados.

“Pero no solo ellos intervienen en este importante trabajo, pues el apoyo de los Consejos de Defensa municipales y provincial fue clave para el desarrollo efectivo de la primera etapa, para la cual se garantizaron la logística, transportación y otros recursos necesarios para el acceso a zonas intrincadas como El Cuero y Las Cruces, en Imías; Ojo de Agua y Santo Domingo de Achotal, en El Salvador, y La Deseada y El Yarey, en Manuel Tames”, subraya.

Una suerte de alivio

Leyanis y su familia no entienden cómo, pero agradecen el azar que los incluyó dentro del estudio, pues el resultado de los exámenes les dará mayor tranquilidad sea cual sea el resultado: felices si es negativo, de lo contrario es mejor detectar a tiempo la enfermedad para evitar complicaciones y el contagio de más personas.

Leyanet (hermana), Eroilvia (madre), y Lioel (padre) reciben con beneplácito al equipo de batas blancas, y prestos a responder todas las preguntas o hacerse cualquier análisis, porque la salud propia, así como la de los vecinos, es responsabilidad de todos en estos tiempos de COVID-19.

La más pequeña de casa es Ada Leidis, pero con valentía acepta que le hagan el exudado nasofaríngeo; a su corta edad (siete añitos) no entiende mucho de pandemias, pero sabe que una terrible enfermedad le impide volver a la escuela con sus amigos y maestros, por eso también coopera para ganarle la batalla al nuevo coronavirus.

Otro golpe a la COVID19 2Las encuestas tienen como propósito la indagación exhaustiva de los rasgos, percepción de riesgo, posibles síntomas, condiciones de la vivienda y otros factores de los individuos seleccionados.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS