Las 604 escuelas guantanameras de la Enseñanza Primaria, 405 de ellas en las montañas, continúan preparándose, como las de las restantes enseñanzas, para reiniciar las clases en septiembre, decisión informada recientemente por la ministra de Educación.

En Guantánamo se aplicaron adecuaciones a las orientaciones ministeriales para continuar el proceso docente educativo con las teleclases en los diferentes niveles, en cada etapa de la pandemia de la COVID 19, hasta las circunstancias actuales que aconsejan el reinicio en septiembre.

Yaritza Benavides Rubio, jefa del Departamento del Nivel Primario en la Dirección provincial de Educación, dijo que ahora se insiste en explicar, hasta las estructuras de base, cómo serán las evaluaciones en esa enseñanza, que agrupa a más de 37 mil 300 alumnos de primero a sexto grado, más de 15 mil de ellos en el Plan Turquino.

La confección del Álbum de la Patria para el primer ciclo, hasta cuarto grado (más de 25 mil 400 escolares), y el trabajo práctico integrador, para los alumnos de quinto y sexto (11 mil 900 educandos), son las principales formas de evaluación, además de los trabajos de control parcial en Lengua Española y Matemáticas en el segundo ciclo, después de consolidar conocimientos en las cuatro primeras semanas tras comenzar el curso, explicó.

Destacó la labor de docentes, familias y otros involucrados para hacer llegar las teleclases a los alumnos residentes en zonas de silencio radiotelevisivo en siete de los 10 municipios del Alto Oriente, grabándolas y reproduciéndolas desde escuelas sedes por Consejos Populares, salas de televisión y casas de maestros y padres.

Junto a la continuidad del proceso y la preparación para el reinicio, los 4 mil 179 maestros frente a grupos, como parte de los alrededor de 5 mil trabajadores de Primaria en Guantánamo, participan en la modelación de la organización escolar, tanto del presente como del venidero curso 2020-2021, a partir de experiencias en el enfrentamiento a la COVID 19, explicó la jefa de la enseñanza en la provincia.

Un reto para el sector es involucrar más a la familia en todas las actividades por venir, como son la etapa de consolidación y las tareas evaluativas, considera Benavides Rubio.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS