Imprimir


Los trabajadores por cuenta propia y transportistas de Guantánamo que hoy no ejercen su actividad económica, ya sea por estar suspendidas como parte de las medidas ante la COVID-19 o por solicitud propia, y están obligados al pago de la Contribución especial a la Seguridad Social, pueden aplazarlo hasta el 21 de diciembre.

La disposición, dijo Alis María Pérez Hernández, jefa del Departamento de Atención al Contribuyente de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) en la más oriental provincia cubana, es una alternativa para los 5 mil 325 contribuyentes suspendidos, pero quienes lo deseen pueden abonarlo como hasta ahora, mensual o trimestralmente.

Precisó que las actividades suspendidas de oficio en abril, fueron los gimnasios y los transportistas privados, incluyendo bicitaxis, carros ligeros, camionetas y camiones, y los cocheros, mientras entre los que solicitaron el cese voluntario hay varios de las actividades de alimentos, paladares, bares, restaurantes y trabajadores contratados.

También, se prorrogó el plazo para la presentación de la Declaración Jurada sobre los ingresos personales del 2019 -actualmente a un 78 por ciento- las que deben ser enviadas a las sedes municipales por correo electrónico, a las direcciones que pueden solicitar por teléfono y están disponibles en el perfil ONAT Guantánamo, de Facebook.

Recordó, además, que a las empresas de capital ciento por ciento cubano que presenten ante la Oficina pruebas de afectaciones a sus ingresos, debido a la pandemia, con la aprobación del Ministerio de Finanzas, se les reducirá el tipo impositivo del impuesto sobre las utilidades que deben abonar cada tres meses, de un 35 a un 25 por ciento.

Por otra parte, Pérez Hernández explicó que se sigue trabajando en los trámites que al momento de iniciar la pandemia estaban en proceso (devoluciones, aplazamientos, recursos de apelación…), aunque aclaró que las notificaciones serán dadas cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

Se mantienen, aseguró, los canales de atención al público por medio del teléfono en las oficinas municipales y la sede provincial de la Oficina, y a través del correo consultas@ gtm.onat.gob.cu y el ya mencionado perfil en la red social Facebook.

Finalmente, la especialista sugirió incrementar el uso de los medios y canales de pago electrónicos para la liquidación de los tributos, disponibles tanto para las personas naturales (Transfermóvil, Telebanca y cajeros automáticos) como para las entidades del Estado (Virtual Bandec y Banca Remota).