coronavirusLuego de 43 días sin reportar casos positivos a la COVID-19, la provincia de Guantánamo inició ayer la segunda etapa del estudio de seroprevalencia y prevalencia con el propósito de diagnosticar con mayor precisión el comportamiento de la enfermedad en grupos de población que no son contactos de infectados, ni sospechosos de portar el nuevo coronavirus.

Desde el pasado 12 de mayo comenzó dicha investigación, que chequeó a 251 personas seleccionadas aleatoriamente en los municipios de Guantánamo, El Salvador, Imías y Manuel Tames. A los sujetos escogidos primero se les realizó el PCR en tiempo real, cuyo resultado fue negativo, o sea que ninguno tenía el patógeno; y ahora, corresponde la aplicación de nuevos exámenes para determinar la inmunoglobulina (o presencia de anticuerpos).

Luis Armando Venereo Izquierdo, epidemiólogo de la dirección provincial de Salud, detalló que dicho sondeo se realizará hasta el 18 de junio e implica la extracción de sangre y su procesamiento a través del diagnosticador UMELISA SARS-CoV-2 Igg, un reactivo de tecnología SUMA (Sistema Ultra Micro Analítico) destinado a detectar anticuerpos generados por el nuevo coronavirus, que incluso permite saber si el individuo estuvo infectado alguna vez.

La ventaja del sistema SUMA es que utiliza insumos de producción nacional y existen años de experiencia en su uso para detectar enfermedades vinculadas al Programa Materno Infantil (PAMI), entre ellas malformaciones congénitas en el feto y el hipotiroidismo.

Hasta la fecha Guantánamo acumula 19 positivos a la COVID-19, 16 de ellos con alta epidemiológica y libres del virus, un fallecido y dos ingresados en la provincia de Matanzas, como parte del grupo de cubanos confirmados en el buque mercante proveniente de México, estos últimos mantienen evolución estable.

Por el momento no hay guantanameros sospechosos de portar el Sars-Cov-2 y se vigilan 12 haitianos en Punta de Maisí, ocho guantanameros provenientes de Alemania, EE.UU, México e Italia; así como más de 400 viajeros que llegaron las últimas jornadas de otras provincias, previa autorización del Consejo de Defensa Territorial. En el caso de los transeúntes que arriban desde La Habana (278) y Matanzas (28), deben aislarse por 14 días y se les garantiza el seguimiento en la Atención Primaria de Salud, para detectar cualquier peligro.

Se mantiene el control a las Infecciones Respiratorias Agudas, especialmente en menores de 18 años, adultos mayores y en las instituciones sociales (Hogares de Ancianos, Hospital Psiquiátrico y Centro Psicopedagógico). Todos los PCR en tiempo real aplicados en los últimos días han sido negativos, en este sentido suman ya 2 mil 625 las muestras procesadas, mientras que ascienden a 4 mil 755 los test rápidos realizados.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS