pesquisador virtualMás de 8 mil autopesquisas se han realizado en la provincia de Guantánamo desde la puesta en funcionamiento del pesquisador virtual, herramienta informática que favorece el control epidemiológico en medio de la lucha contra la COVID-19.

Según informó Reinier Fernández Coello, informático que controla las estadísticas del mencionado recurso, los síntomas más reportados por la población son fiebre, dolor de garganta y de cabeza, y los municipios donde más se ha empleado son Guantánamo y Baracoa.

La mayor cantidad de autopesquisas (6 mil 907) se contabilizaron durante los primeros 30 días de funcionamiento de esa nueva alternativa virtual, cifra que se ha reducido en más de un cincuenta por ciento en los últimos 30 días.

Rashiel Romero Favier, médico que labora en el puesto de control de las estadísticas del pesquisador, explicó que se mantienen los mismos protocolos iniciales para el seguimiento a las personas que manifiesten síntomas, las cuales son atendidas a través del equipo de respuesta rápida con que cuentan los policlínicos correspondientes a las áreas de residencia.

Romero Favier añadió que lamentablemente todavía hay quienes de forma irresponsable reportan síntomas falsos, por lo que insistió en que esta herramienta tecnológica se use con seriedad.

El pesquisador virtual funciona desde el 17 de abril del presente año; se puede acceder él a través de dos vías: mediante la página web www.autopesquisa.sld.cu o descargándolo de la tienda de aplicaciones cubanas en www.apklis.cu para ser usado en celulares con sistema operativo Android a partir de la versión 4.4.4; desde los móviles funciona con la activación de los datos móviles sin necesidad de paquete de Internet.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS