Imprimir


inversiones alimentos GuantánamoRafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia de Guantánamo, constató los avances en la crianza de animales criollos de diferentes especies, estrategia dirigida a elevar la producción y poder entregar mensualmente cinco kilogramos de carne por consumidor, como proyecta el Programa de Autoabastecimiento Municipal.

Acompañado por Alexis Govea García, vicepresidente del Grupo ganadero del Ministerio de la Agricultura y otros dirigentes de la organización política y del Gobierno, visitó la granja avícola Mártires de la Jaiba, del municipio de Yateras, donde se terminan seis nuevas naves con capacidad para 7 mil 900 reproductoras.

Eyder Álvarez Ramírez, director de la Empresa Avícola guantanamera, informó a la comitiva sobre la renovación y reordenamiento de la masa en la granja, donde existe la única planta incubadora de la provincia, y comentó el propósito de producir allí un millón de huevos para empollar y con destino a la población a través de la Gastronomía.

Subrayó que en esa unidad, por donde inicia la cadena productiva del pollo, se obtendrán unos 800 mil ejemplares semirústicos consumidores de alimentos alternativos, más resistentes y de fácil adaptabilidad a diferentes climas, los cuales se venderán como pies de cría, a las cooperativas y empresas agropecuarias de la provincia.

Precisó que al terminar las 370 naves rústicas previstas para la crianza de las referidas aves (hasta la fecha se han construido 248), la provincia estaría en condiciones de producir 511.8 toneladas solo de esa carne para entregar mensualmente a los 511 mil 813 guantanameros.

El periplo incluyó las fincas La Juanica y La Esperanza, en el municipio de Manuel Tames, pertenecientes a los campesinos Rafael Medina González y Luis Enrique Simón Savón, respectivamente, reconocidos a nivel nacional por los relevantes resultados en la producción de carne y alimento animal a partir de fuentes alternativas locales.

La comitiva constató, además, los avances de la producción cunícola en varios patios de productores yateranos, municipio de mejores resultados de la provincia en esa especie, así como el montaje del centro de ceba de conejos en Palma San Juan, que tendrá capacidad para 2 mil 250 ejemplares y aportará 12 toneladas de carne anuales, de acuerdo con Álvarez Ramírez, al frente de esa actividad.

Los volúmenes de carnes que se obtienen de ambas especies, muy distantes aún de la demanda de la población, se destinan al autoabastecimiento de comunidades, como La Güira, y la venta en mercados agropecuarios estatales de los referidos municipios, declaró el director de la Empresa Avícola de Guantánamo.