Imprimir


marteneraTras más de dos meses sin reportar nuevos casos positivos al nuevo coronavirus Guantánamo iniciará este 3 de julio la segunda fase recuperativa post COVID-19, que implica entre otras medidas el restablecimiento del transporte a las cabeceras provinciales que también se encuentren en la misma fase.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte se viajará con el 100 por ciento de la capacidad de pasajeros sentados y se utilizará el aire acondicionado. En las terminales y estaciones las listas de espera permanecerán cerradas.

En el caso de los transportistas privados podrán moverse entre provincias e incluso, incorporarse a prestar servicios dentro de Guantánamo.

Desde el 3 de julio los vehículos estatales podrán circular libremente, sin necesidad del permiso del Consejo de Defensa y también se reinicia la obligatoriedad de recoger personas en las paradas.

En materia de Salud se continuará la vigilancia a viajeros y de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) con consultas diferenciadas, y se realizarán siempre las pruebas confirmatorias de la COVID-19 y otros virus, a través de PCR en tiempo real. Las visitas a ingresados están suspendidas, y el resto de los servicios de salud funcionarán al 75 por ciento.

En el caso de la seguridad social los trabajadores impedidos de laborar por disposición de la autoridad sanitaria, reciben el 100 por ciento del salario básico. El obrero que esté eventualmente paralizado y sin reubicar tiene la garantía salarial del 60 por ciento, al igual que la madre, el padre o tutor encargados del cuidado de menores, mientras estén suspendidas las clases.

Se retomarán los trámites para la concesión de nuevas autorizaciones para ejercer el trabajo por cuenta propia y los de la seguridad social.

Con relación a los tributos en esta segunda fase se restablecen los pagos aplazados de las obligaciones corrientes de los contribuyentes, con la bonificación del 5 por ciento para quienes liquiden en los próximos 60 días. Se reinicia la atención presencial a los asegurados y nuevos clientes y el proceso de declaración jurada de los artistas y artesanos, sobre todo vía digital.

Las Oficinas de las empresas Eléctrica y de Telecomunicaciones de Cuba retomarán horarios y prestaciones habituales. Se reanudará el cobro del servicio eléctrico y de telefonía fija, alternativa y Nauta Hogar para el sector residencial. Se eliminarán las 10 horas adicionales al paquete de Internet y se aplicará la tarificar de 0.50 CUC la hora para el Nauta Hogar. Desde ya también abrirán puertas Salas de Navegación en Internet de Correos de Cuba y los Joven Club de Computación y Electrónica.

En Comercio ya se podrá vender el ron a granel; mientras que los restaurantes, cafeterías y otros centros gastronómicos (estatales y particulares) mantendrán el límite de capacidad entre el 30 y 50 por ciento. Los bares, locales nocturnos y cabarets, garantizarán ofertas para consumir y podrán contratar grupos de pequeño formato. No se realizarán actividades bailables.

Durante este periodo ya funcionarán las tiendas y puntos de venta de ARTEX, EGREM, y el Fondo Cubano de Bienes Culturales, así como las casas de cultura, teatros y cines, siempre con las medidas de distanciamiento social y la densidad máxima de una persona por cada dos sillas.

El sector jurídico también incluirá cambios, pues la población podrá solicitar declaratoria de herederos, autorización de escrituras de divorcio, adjudicaciones de bienes por herencia, respaldo legal en compraventa y donaciones de viviendas y vehículos, descripción de obra, actas de notoriedad; subsanación de errores u omisiones de poca complejidad.

Se incorporan gradualmente otros procesos judiciales, en el caso de los penales con figuras del delito y violaciones de menor gravedad.

El uso del nasobuco y la disciplina seguirán siendo los principales requerimiento para evitar rebrotes de la COVID-19 en los próximos días. Vale recordar que hasta la fecha Guantánamo reporta 19 infectados, de ellos un fallecido, 16 bajo altas epidemiológicas y 2 con alta clínica (detectados en Matanzas en el Buque Alicia), cero pacientes sospechosos y solo cinco en cuarentena, pero con PCR en tiempo real negativo.

El mayor peligro siguen siendo los viajeros, pues se vigilan más de 350 que llegaron de La Habana y 32 de Matanzas, quienes deben cumplir el aislamiento en casa por 14 días para descartar la presencia del patógeno, dado el carácter asintomático de la enfermedad.