juventudGuantánamo y Artemisa se mantienen como las provincias más jóvenes del país, con grados de envejecimiento de 18,7 y 18,4 por ciento, respectivamente, según la publicación de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información sobre el impacto demográfico en la pandemia COVID-19.

El estudio toma de referencia, entre el oriente, al montañoso municipio de Yateras, cuya población mayor de 60 años solo representa el 14,1 por ciento de sus habitantes, con una mayor sobrevida de los hombres, contrario a la tendencia de otras zonas geográficas estudiadas y el país.

Recoge, en general, datos de envejecimiento, así como de prevalencia de las enfermedades crónicas del corazón, hipertensión arterial, diabetes mellitus y problemas de tiroides, todos factores que incrementan la vulnerabilidad de los pacientes ante el coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave o SARS CoV-2.

En este sentido, en la región oriental, se identificó a la hipertensión como el padecimiento de mayor incidencia, seguida de lejos por las enfermedades cardiacas, y la diabetes y tiroides, estas últimas clasificadas en un solo grupo; las cuales, en su totalidad, afectan al 3,8 por ciento de la población de la región, casi 30 mil cubanos.

La publicación también recoge datos sobre el incremento significativo de las personas con 60 años y más desde el 2010 -que se expresa en el incremento de la esperanza de vida-, así como la estadística de quienes, en ese rango etario, aún se mantienen dentro de la población laboralmente activa.

Los estudios de vulnerabilidad forman parte de la exitosa estrategia nacional para el control y prevención del nuevo coronavirus en el país, que implementa un grupo de medidas intersectoriales que incluye la protección y el seguimiento de las personas con mayores probabilidades de padecer las formas más agresivas de esa enfermedad.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS