embarazosSin mortalidad materna en los meses transcurridos del actual año reporta la provincia de Guantánamo, lo cual la ubica entre las tres del país con iguales resultados en este indicador, reflejo de la voluntad política del gobierno cubano de asegurar la calidad de vida de la población.

El cuidado de las gestantes desde la captación del embarazo, a través de la atención primaria de salud, es clave en el éxito, subrayó el doctor Humberto Velázquez Romero, jefe del Programa Materno Infantil (PAMI) en este oriental territorio.

El directivo destacó el protagonismo de médicos y enfermeras de la familia de las 22 áreas de salud de la provincia, su profesionalidad y conocimientos en función de mejorar este indicador, unido al trabajo de obstetras y otros especialistas encargados del seguimiento a las futuras madres.

Recalcó que el cuidado de las embarazadas se intensificó con la llegada de la COVID-19, puesto que constituyen un grupo de riesgo, y con estricto cumplimiento de las medidas preventivas se les garantizaron todas las consultas y controles especializados.

Asimismo reconoció la atención a las gestantes con enfermedades no transmisibles, como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, procesos alérgicos y otros padecimientos, por los cuales resultó indispensable su ingreso en la atención secundaria de salud y hogares maternos.

De estos últimos el territorio dispone de tres, ubicados en los municipios de Guantánamo, Baracoa y Niceto Pérez, y salas de hospitalización materna en El Salvador y Manuel Tames, con 60 camas, señaló.

Velázquez Romero indicó que en los favorables resultados de la provincia inciden igualmente los protocolos establecidos en el Hospital General Docente doctor Agostinho Neto, de la ciudad capital, y Octavio de la Concepción y la Pedraja, de la Primera Villa, en los cuales se logra la supervivencia de las madres graves por diferentes complicaciones.

Significó igualmente el aumento de los nacimientos por parto fisiológico y la reducción de las cesáreas en beneficio de la calidad de vida de las puérperas, todo lo cual ha contribuido a la disminución de la morbilidad materna.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS