Imprimir

p viaEl trabajo articulado entre los integrantes de la Comisión de Seguridad Vial en Guantánamo constituye un factor importante en la reducción de accidentes del tránsito en el territorio cubano más oriental.

Durante un encuentro del Consejo de la Administración Municipal (CAM) de la capital provincial, con cuentapropistas dedicados a la transportación de pasajeros, el capitán Noel Correa Quesada, jefe de Destacamento en la Dirección Provincial de Tránsito, explicó que las cifras de esos imprevistos, en lo que va de año, es notablemente inferior a igual etapa precedente.

Expuso que, a diferencia de otros períodos, casi el 92 por ciento de la accidentalidad se debió a factores humanos, y una cifra poco significativa tuvo su origen en las malas condiciones técnicas de los vehículos, lo cual reafirma la convicción de que la rigurosidad en las inspecciones arroja plausibles resultados, al igual que la debida atención a la conducción del vehículo.

El debate abordó el rigor en cuanto al estado técnico de los medios de transportación masiva, que regularmente intervienen en los incidentes de más relieve, la disciplina en las piqueras y la distribución del combustible a que tienen derecho esos portadores, y que ha mostrado inestabilidad, debido a varios factores, entre ellos la cantidad que se destina al combate contra la COVID-19.

Se dio a conocer que las acciones de enfrentamiento en la Autopista Nacional y Carretera Central, permitieron reducir la ocurrencia de accidentes de consecuencias masivas, al circular menos vehículos con desperfectos, disminuir las violaciones por excesos en la carga de pasajeros y establecer límites de velocidad en tramos peligrosos.

En el verano se ha intensificado el chequeo y control de la transportación hacia la playa, puesto que entre la ciudad de Guantánamo y los sitios donde esos accidentes marítimos se encuentran, se interponen empinadas cuestas, entre ellas, la loma de la Herradura, en la convergencia de los municipios de Manuel Tames, San Antonio del Sur y Guantánamo, donde han tenido lugar incidentes de envergadura.

También fue objeto de análisis la circunstancia de que a pesar del elevado número de motocicletas que “cargan” pasaje en la sexta urbe cubana con más habitantes, solo cinco poseedores de ese tipo de transporte disponen de licencia operativa, lo cual dista de corresponderse con la realidad.

Miraydis Castillo Moya, coordinadora de programas y objetivos en el CAM precisó que esa ilegalidad perjudica al Estado, no solo por la evasión de impuestos, sino también por el mal ejemplo que irradia a los que cumplen con el fisco, a los que exhortó a cerrar filas contra esos violadores.

En la ciudad de Guantánamo circulan, con la documentación requerida, y dedicados al traslado de personas, 29 camiones, 28 autos, 32 jeeps, 11 camionetas, 32 microbús, 268 coches, 87 ciclos y la ya mencionada “mano” de motociclistas, en torno a los cuales se actuará con rigor, luego de agotados los medios disuasivos.