Imprimir

youtubers GuantánamoEl joven realizador Daniel Ross Dieguez compartió con los asistentes algunas cuestiones técnicas sobre el tema.Un taller de formación de youtubers desarrollado en Guantánamo analizó las tendencias contemporáneas de producción de videos para la red social Youtube, con el objetivo de perfeccionar el trabajo en esa plataforma digital mediante el uso de formas alternativas.

En el espacio, convocado por la Unión de Periodistas de Cuba intervinieron como especialistas invitados los realizadores audiovisuales Pedro Gutiérrez y Daniel Ross Dieguez, quienes insistieron en que esta práctica supone un cambio de paradigma respecto a lo que se hace en los medios tradicionales, y en la cual combinar la sátira con la profundidad de los análisis representa una técnica característica.

Transformar los modos de presentación y narración de video para Youtube fueron algunos de lo señalamientos de Pedro Gutiérrez, al referirse a la necesaria reconfiguración de los contenidos destinados a esa plataforma, en los cuales la marca personal es importante.

Por su parte, el joven realizador Daniel Ross Dieguez, insistió en que ganar seguidores en dicha red no se trata solo de subir el video, sino también de realizar el debido trabajo de promoción, para el cual las redes sociales devienen una provechosa vía, por la posibilidad de expandir el producto hacia una cifra considerable de personas.

Ross Dieguez asimismo señaló que las adecuadas técnicas de iluminación son esenciales para garantizar calidad en la fotografía, y este es un elemento para conquistar nuevos suscriptores.

En el encuentro los asistentes coincidieron en que la multidisciplinariedad resulta una manera de asegurar la buena factura de los productos para la mencionada plataforma, pues en algunas ocasiones no se trata de un trabajo individual, sino que involucra un equipo especializado en función de ello.

Otros aspectos referidos a la tecnología usada, sus características y formas de manejo, según las tendencias actuales, se abordaron en el espacio, al cual los participantes por la importancia del tema propusieron darle continuidad en otro momento, con el objetivo de contribuir a transformar el trabajo creativo en dicha red.