potabiliLa Planta potabilizadora Guaso comenzó la prueba tecnológica de sus instalaciones, renovadas en los últimos años gracias a un crédito de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, con el fin de beneficiar a más de 143 mil personas de la ciudad de Guantánamo.

Edián Robert Matos, jefe de Operaciones de la Empresa municipal de Acueductos y Alcantarillados, explicó que se prueba la purificación, los sistemas automáticos y eléctricos y el alcance del agua que se procesa en la planta que, este miércoles, aportaba 800 litros por segundo (l/s) de los 980 que la urbe recibe regularmente.

El proceso de prueba, implicó relavado de los filtros, pues por desuso se endureció el material de filtrado, que incluye arena sílice importada con la granulometría específica imposible de suplir con producción nacional.

La potabilizadora, que dispone de flujómetros para controlar el agua que entra y sale de la planta, por la reparación capital a un costo superior al millón 200 mil pesos amplió la capacidad a mil 200 l/s y está preparada para trabajar durante 24 horas, con la mayoría de sus procesos automatizados, según reporte de Solvisión.

Además de abastecer a más del 70 por ciento de la ciudad, incluida la población de San Justo que ya recibe agua del Acueducto del Este (en ejecución), la planta Guaso beneficiará a poblaciones aledañas del municipio de Manuel Tames, donde está enclavada, así como el embalse Faustino Pérez, del cual se alimenta.

La potabilizadora se fundó el 3 de diciembre de 1983, con una capacidad de 600 l/s que se ha ampliado en tres ocasiones para responder al crecimiento demográfico de la ciudad y distribuir agua con calidad.

En la provincia funciona, además, la potabilizadora de Baracoa, fruto de la colaboración de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América, (ALBA), y se trabaja en completar la tecnología de la planta Guanta, que daría agua de calidad al populoso barrio sur de la ciudad.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS