Imprimir

 DSC0711Sin pérdidas humanas ni significativas afectaciones materiales transcurrió el paso de la tormenta tropical Laura por la provincia de Guantánamo, valoró en la mañana de este lunes el Consejo de Defensa Provincial (CDP) encabezado por su presidente Rafael Pérez Fernández.

Datos preliminares dan cuenta de daños parciales en techos y ventanales de instituciones estatales y viviendas, fundamentalmente en los municipios de Imías y San Antonio del Sur, donde cayeron los mayores volúmenes de lluvia, con registros de más de 230 milímetros en el Valle de Caujerí.

“En esas localidades, ubicadas en la franja sur de la provincia, también fueron afectadas plantaciones de plátano”, se informó.

Asimismo se dio a conocer la afectación del servicio eléctrico a más de 160 mil clientes en la mayoría de los municipios, de los cuales a las 6:00 de la mañana solo quedaba pendiente de solución el 40 por ciento de ellos y el propósito es restablecer la totalidad de los circuitos eléctricos en las próximas 24 horas.

 DSC0681

Entre las afectaciones más significativas a los viales, se mencionó la obstrucción del tramo a la altura del Bate bate, en la carretera que conduce a Baracoa, por penetraciones del mar, donde se aceleran las labores recuperativas para propiciar el paso con la mayor brevedad posible, al menos por una de sus sendas.

También se inició la recogida de escombros y de árboles caídos en los reparto Caribe y Rubén López Sabariego, así como en el centro de la ciudad de Guantánamo, donde se reportan hasta el momento varios derrumbes de vivienda.

Aunque, como se informó en la reunión de las 8:00 de la mañana, los pluviómetros marcaron solo 65, 2 milímetros de lluvia caída como promedio en la provincia, los embalses recibieron poco más de 5 millones de metros cúbicos de agua, la mayor parte en la presa La Yaya.

Al intervenir en la reunión Emilio Matos Mosqueda, vicepresidente del CDP, insistió en la cuantificación precisa de los daños y necesidad de recursos, la mayoría de los cuales se encuentran en la provincia.

Por su parte, Pérez Fernández indicó priorizar servicios vitales como la distribución de alimentos, el fluido eléctrico, comunicaciones, acueductos y otros.