
El ingeniero Francisco Cateura Moraga, especialista en Relaciones Públicas de la entidad, significó que el evento también ocasionó daños a unos 48 postes telefónicos y en la fibra óptica en el tramo entre Imías y San Antonio del Sur, lo cual impide el acceso a la telefonía fija en la comunidad de Yacabo Abajo.
Otras de las averías están en un sector del sistema de antenas de la radio base de La Máquina, en Maisí, afectando a los usuarios de la telefonía móvil en La Punta de Maisí; mientras que en los servicios de la televisión digital las comunidades con mayores problemas son Juan Pons, en El Salvador, Bernardo, en Yateras, y Tortuguilla y El Quimbuelo, en San Antonio del Sur, precisó el ingeniero.
Cateura Moraga explicó que en la medida en que se vayan solucionando las interrupciones eléctricas, se restablecerán un número importante de las afectaciones telefónicas y de datos (606 inactivos), ya que los principales problemas de los servicios están provocadas por los fallos de energía eléctrica, que afectan a gabinetes integrales de telecomunicaciones, cuyo respaldo energético garantiza una autonomía de cuatro horas.
Brigadas de linieros, empastadores, especialistas en fibra óptica, corte y bajante laboran para restablecer los servicios con mayor prontitud, principalmente en los municipios de San Antonio del Sur, Imías y Guantánamo, territorios con mayores impactos de Laura.