Presidido por el Gobernador de Guantánamo Emilio Matos Mosqueda, el Consejo provincial de Gobierno, en su sesión correspondiente al mes de agosto, aprobó la instrumentación de la Estrategia para el Desarrollo de la provincia hasta el año 2030.
En el encuentro los miembros del Consejo de Gobierno valoraron la presentación de la Estrategia realizada por el Doctor en Ciencias José Antonio Rodríguez Oruña, Jefe del departamento de Desarrollo Local de la Universidad de Guantánamo, que establece tres etapas fundamentales para su materialización (2019-2021), (2022-2026) y (2026-2030), y recoge las líneas estratégicas y programas para su concreción.
Estrategia que sustenta el progreso prospectivo de la más oriental provincia de Cuba en cuatro motores básicos para el desarrollo como son: el programa hidráulico actual y perspectivo, los encadenamientos productivos, fundamentalmente de café, cacao, coco y frijol, la creación y el fortalecimiento de capacidades para el incremento de rubros exportables y la sustitución de importaciones, y el establecimiento de una red de sitios de turismo local sostenible.
Emilio Matos, llamó a los miembros del Consejo a trabajar en concretar las estrategias de desarrollo municipales hasta el 2030, y que las mismas tengan presente como herramientas los planes de la economía, el de ordenamiento territorial y el de inversiones.
Tema nuevamente analizado fue el cumplimiento de los principales indicadores de la economía y el presupuesto, pues en Guantánamo aunque los territorios cumplen con el plan de circulación mercantil minorista, no ocurre igual con las producciones físicas donde se incumplen 30 de las 71 planificadas.
El Consejo de Gobierno Provincial, integrado por el Gobernador, los Presidentes y Vicepresidentes de las Asambleas municipales y los Intendentes a igual instancia, también analizó la nueva política para los proyectos de desarrollo local y territorial, a partir de la estrategia del país, de modo que se fortalezcan los territorios como instancia fundamental, con la necesaria y sustentable autonomía.
En la agenda del encuentro fue valorado el tratamiento a la atención a la población, tema que requiere del seguimiento y la sensibilidad de los directivos, así como la situación entomo-epidemiológica en la provincia, donde la situación más compleja en el control al aedes lo tienen los municipios de Guantánamo, Caimanera y Baracoa.
Tomado de Radio Guantánamo