consumo elcéctricoDespués de un trimestre durante el cual la provincia de Guantánamo ajustó a los niveles de consumo energético aprobados, se sube el listón del ahorro, en tanto el plan de septiembre se redujo a 36 mil 433 megawatts/hora (mWh), menos del 50 por ciento del gasto regular del territorio en periodos similares.

El ingeniero Mario Guilarte Gámez, director de la Oficina Nacional para el Uso Racional de Energía, explicó que las dificultades del país para adquirir diésel, intensificadas desde mediados de agosto, obligan a las entidades a incrementar el control sobre el uso de la electricidad en sus establecimientos.

Recalcó que las empresas y unidades presupuestadas guantanameras tendrán que ajustar sus niveles de actividad y establecer prioridades, en tanto del plan general, solo se les asignó 3 mil 882 mWh, cuando el consumo regular de ese sector oscila entre los 7 mil y 9 mil mWh.

El Consejo Energético Provincial orientó a las entidades continuar la lectura del gasto diario y aplicar el autocorte, al siguiente día, de existir sobregiro, y reiteró la prohibición de consumir sin plan.

Recordó que, de acuerdo con la estructura del consumo en el Alto Oriente, donde alrededor del 70 por ciento de la energía se gasta en los hogares, también es necesario intensificar el ahorro en el seno familiar, pues las medidas restrictivas a los estatales, incluidos los 374 altos consumidores, no serán suficientes.

Guilarte Gámez apuntó que el territorio está entre las pocas provincias que en agosto cumplieron su plan –con un ahorro de 259 mWh-, como consecuencia de la eficacia del autocontrol estatal, el aporte del sector residencial, y los cortes de electricidad provocados por el paso de la tormenta tropical Laura.

Mencionó entre los incumplidores durante el recién concluido mes –muestra de que quedan reservas de ahorro- al sector de la salud, incluidos los hospitales generales de las ciudades de Guantánamo y Baracoa, y el Policlínico Omar Ranedo, y a las entidades del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, GEIA.

Al término del octavo mes del año, la provincia debe al plan acumulado desde enero 882 mWh, pues el sobregiro que experimentó el consumo local durante los meses de marzo, abril y mayo, a raíz de las medidas restrictivas para frenar el avance de la COVID-19, fue muy significativo.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS