Trabajadores de la Agricultura Urbana en el municipio de San Antonio del Sur avanzan en la recuperación del sistema de cultivos semiprotegidos de esa localidad, que fueron afectados recientemente por la tormenta tropical Laura.
Los vientos del fenómeno atmosférico derribaron las cubiertas protectoras y dañaron posturas en las instalaciones, una en fase de puesta en marcha en la cabecera municipal, y la otra ya establecida en la localidad de Macambo, de esa modalidad productiva de hortalizas.
El ingeniero Uberlandis Castellanos López, jefe del nuevo huerto, explicó que se recuperaron cultivos de lechuga y remolacha para ser vendidos a la población en el puesto establecido allí, y así facilitar el acceso de los lugareños a hortalizas frescas.
Igualmente, para garantizar el agua requerida por los semilleros y canteros en desarrollo, reinstalaron los postes caídos que sostienen las mallas protectoras de los rayos solares e instalarán un sistema de riego recién adquirido, en sustitución del que tenían provisional.
Los nueve trabajadores, que deben atender cada uno de ocho a 10 canteros, aseguraron las semillas de esos renglones para comenzar a sembrar a mediados del corriente mes, tras concluir la reposición de las estructuras dañadas.
Aún no se ha finalizado el embalse para lavar los productos antes de ser vendidos y faltan otros retoques, según el ingeniero agrónomo Castellano López, pero sí se concluyó la cerca perimetral concebida en el proyecto.
La instalación agrícola dispone de 74 canteros, dos casas de posturas y un centro para producir materia orgánica beneficiada con humus de lombriz, como parte del propósito de incrementar la producción de alimentos para la población del Consejo Popular de San Antonio del Sur.
De acuerdo con los especialistas, el nuevo cultivo semiprotegido puede aportar 100 toneladas de hortalizas al año que, unidas a las obtenidas en Macambo, garantizarán las 10 libras mensuales de vegetales por consumidor previstas en el Programa de Autoabastecimiento Municipal.