Imprimir


Foto 1El presidente de la ANAP llamó a explotar las tierras ociosas y diversificar los cultivos con la mira puesta en la alimentación del pueblo y la exportación.Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), subrayó la urgencia de perfeccionar el funcionamiento de las Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA), durante un encuentro en Guantánamo con presidentes de juntas directivas y organizaciones de base de esas estructuras productivas en los municipios de Yateras, Manuel Tames y El Salvador.

El también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba explicó que, por sus características, esas estructuras están en condiciones de incrementar más rápidamente y con eficiencia la producción de alimentos, pero deben recuperar primero el sentido de pertenencia y colectividad que las identificó en sus inicios.

Informó que para allanar el camino hacia esos propósitos el Estado adopta medidas que facilitarán el acceso del sector agropecuario, en el que se incluyen las CPA, a créditos bancarios y combustible en los servicentros, al tiempo que evalúa la posibilidad de incrementar los precios a producciones que más tributan a la alimentación del pueblo.

Comentó que también se actualizan las normas y tarifas de cobro, actualmente demasiado altas, de los servicios prestados por las cooperativistas a los asociados, que genera numerosas inquietudes de estos a lo largo y ancho del país.

Asimismo refirió la apertura de centros comerciales por el Grupo Empresarial Logístico de Ministerio de la Agricultura en tres provincias para la venta de al menosFoto 2Representantes de las CPA guantanameras expusieron los resultados de esas estructuras, así como las causas de los avances y las deficiencias. 20 renglones en moneda libremente convertible destinados a la producción, para lo cual las diferentes formas productivas deben crear sus propias cuentas en divisas.

En su intervención, el también integrante del Consejo de Estado de la República de Cuba apuntó que igualmente se adoptan medidas que flexibilizarán el uso por los usufructuarios de fuerzas de trabajo vinculadas laboralmente, y eliminarán definitivamente las deudas con los productores.

Aseguró que la instrumentación de las mencionadas medidas en las complejas condiciones del país, con limitaciones de insumos y recursos, requiere de creatividad y la aplicación de alternativas que propicien el incremento de la producción, el desarrollo económico de las CPA y el beneficio de los cooperativistas con mayores anticipos y utilidades.

El plenario, presidido además por Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, fue informado sobre el funcionamiento, resultados productivos y económicos de las 68 CPA guantanameras.

Tras escuchar el informe presentado por la ANAP provincial y opiniones de presidentes de cooperativas con sobresalientes y deficientes resultados, el delegado de la Agricultura y el director de le Empresa Azcuba en Guantánamo, expusieron las medidas incluidas dentro de la estrategia de ambos sectores para contribuir a la soberanía alimentaria y nutricional de la población.

En las conclusiones Pérez Fernández insistió en la necesidad de generalizar las mejores experiencias en cada territorio para avanzar en la implementación de los diferentes programas destinados a incrementar la producción de alimentos, aún distantes de satisfacer las demandas de la población guantanamera.