Imprimir

89035929 217835299335037 460844574907039744 nEl mantenimiento general de la funeraria La Nueva, ubicada en la ciudad de Guantánamo, que desde enero ejecuta la empresa Caguayo, marcha al 99 por ciento de ejecución, y su terminación depende de la entrada al país de una docena de muebles sanitarios que debe importar ATM para los baños de trabajadores y cuartos de familiares, fundamentalmente.

Vilmán Pupo Cisneros, director municipal de Servicios Comunales, precisó que suman dos nuevas capillas velatorias en el segundo piso –ahora son seis allí y dos en el anexo de Máximo Gómez esquina a Carretera-, en sendos espacios que eventualmente se utilizaban para esos fines, pero ahora tendrán todas las comodidades, incluido mobiliario y estancias para los parientes cercanos.

Se completó el enchape de las paredes interiores y exteriores a un metro del suelo, con mármol de tres tonos, se cambiaron las persianas por otras de cristal y metal en parte por la proyección futura de climatizarla, y se renovó el equipamiento y las condiciones del área de elaboración de la cafetería, esta perteneciente a la Gastronomía.

El mobiliario fue reparado o renovado, según el caso; se completó la iluminación de todas las áreas, se colocó el cartel identificativo, y se incrementó el confort de los cuartos de familiares de todas las capillas, con lo cual se soluciona una de las mayores críticas de la población a ese servicio.

Los principales atrasos, reconoció, se relacionan con la ampliación del alcance del mantenimiento –fue necesario demoler los baños y rehacer las instalaciones hidrosanitarias-, y a la aparición de casos de COVID-19 en el territorio que obligó a la brigada, oriunda de Granma, a ausentarse durante dos meses.

Pupo Cisneros asegura que, aunque es imposible precisar una fecha para la terminación de La Nueva, que a estas alturas ha requerido más de 500 mil pesos, es una obra priorizada.

Además de esta obra, Servicios Comunales ejecuta programas de mantenimiento a parques y plazas, incluido el céntrico José Martí y los bulevares aledaños, el mejoramiento de la jardinería de la ciudad, con prioridad en las arterias principales y otras acciones previas a la celebración del aniversario 150 de la ciudad.

En esta etapa también se intervienen los puentes de la urbe, incluido el paso peatonal del Hospital Dr. Agostinho Neto y se prevén acciones de bacheo con asfalto caliente en 56 calles de la ciudad, empezando por las más céntricas como Pedro A. Pérez, Paseo y la Avenida Camilo Cienfuegos.

Las dos únicas inversiones aprobadas para este año al territorio, la ejecución del nuevo cementerio a las afueras de la ciudad y el parque zoológico en áreas aledañas al parque Elpidio Valdés, fueron detenidas por falta de recursos.