
En la inversión conocida como Fábrica de chocolate, el titular reconoció las potencialidades para formar alianzas con las bases productivas, y generar productos para la población y la exportación.
Cuando empiece a funcionar, entre finales de este año e inicios del próximo, la UEB tendrá capacidad para producir 16 surtidos de tabletas y bombones de chocolate puro o relleno, además de mezcla de desayuno, manteca y licor.
Por su parte, Armando Posada, presidente del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, GEIA, instó a hacer labores de inteligencia comercial, estudios de mercado, gestiones con entidades exportadoras con vistas a incorporarse lo más rápido posible a la exportación.
Las nuevas políticas para estimular las ventas en el extranjero, recordó, permiten que la UEB pueda disponer de una cuenta en MLC para respaldar gastos y necesidades, incluidos los gastos de mantenimiento y reparación de la industria, que se erige con tecnología italiana y alemana.
La comitiva también llegó hasta una miniplanta de helados en la zona de Mabujabo que logró encadenarse con 11 minindustrias que le suministran fruta y le permiten sostenibilidad a sus producciones.
También visitaron la fábrica de conservas y el establecimiento para el beneficio de la angula, uno de los renglones exportables del sistema de la pesca con gran perspectiva de generar ingresos en divisa.