Imprimir


Energux viñetaEl sistema informático Energux, para el control y gestión de sus portadores energéticos, es empleado por treinta y cinco entidades del territorio, mientras otras en lo inmediato deben sumarse a su uso, estima la División Territorial Desoft Guantánamo, entidad que lo comercializa en la provincia.

Las empresas de Transporte, Apícola Guantánamo, Universal, Correos de Cuba y Muebles Imperio son algunas de las entidades que ya disponen de esta herramienta, en tanto directivos del grupo empresarial de logística de la Agricultura, Gelma, aspiran a instalarlo próximamente.

A tono con las medidas de ahorro en el país, el sistema permite controlar la energía eléctrica y sus medios de respaldo, el uso de combustible, lubricantes y los índices de consumo en cada equipo y recoge, además, el gasto de gas y agua, explicó Isisdais Moracén, especialista comercial de la empresa desarrolladora.

Señaló además, que el software permite realizar, de una manera eficiente, un balance del consumo general de combustibles, gasolina o diésel, a partir de la gestión las tarjetas magnéticas, el control de las horas de ruta y el cálculo de índices de consumo por vehículo, entre otras operaciones.

Mientras, a partir de las lecturas diarias de cada metro contador, Energux es capaz de facilitar una bitácora del consumo de las entidades en el tiempo, así como informes del gasto mensual, los partes diarios y las informaciones que deben tributarse a la Oficina Nacional de Estadística e Información, ONEI.

Entre sus virtudes, la especialista señala que es un software de código abierto, ligero con requerimientos técnicos mínimos, además de una interfaz con ambiente web que, una vez instalado en la red de una entidad, puede revisarse desde cualquier terminal, incluidos clientes ligeros, celulares y otros dispositivos con acceso.

Como añadido, el sistema es capaz de generar la contabilidad de cada uno de los portadores energéticos, según su comportamiento, y exportar esos datos al sistema contable y financiero Versat Sarasola, instalado en unas 190 entidades del territorio y la mayor parte de las del país.

La especialista recordó que los especialistas de Desoft garantizan la instalación del Energux, que incluye la suscripción y la instalación del sistema, configuración, puesta en marcha y la capacitación y el adiestramiento a quienes deben operarlo, entre otros servicios.