SecretarioLa industria no alimentaria, afectada en medio del actual contexto, apuesta por cumplir su encargo social. En la foto trabajadores de Materias Primas.Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia de Guantánamo, recorrió este jueves industrias no alimentarias para conocer las alternativas adoptadas en el sector para consumar los planes de producción en medio de las carencias derivadas de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

La Empresa provincial de Recuperación de Materias Primas fue el primer destino de la visita. Allí, Santiago Ruiz Reyes, director general de entidad, explicó que hasta la fecha se sobrecumplieron las ventas totales, las cuales superan los 4 millones de pesos, aunque se redujo la entrada de desechos reciclables no ferrosos como plásticos y papel cartón.

Agregó que los ingresos por exportaciones fueron afectados con la disminución de los precios internacionalmente (aluminio y cobre), sin embargo, se buscan alternativas para sostener el plan.

Pérez Fernández, continuó el trayecto hacia la Comercializadora DIVEP, donde se interesó por la gestión de venta de productos de lento movimiento, el acero para el Programa de la Vivienda, así como 40 jaulas para la cría de conejos como parte del encadenamiento entre productores y restaurante locales.

Eduardo Terrero Pérez director comercial de DIVED, significó que superan lo previsto en más de un millón de pesos, y esperan más surtidos para la venta a compradores estatales y cooperativas.

Para conocer sobre las situación del sistema industrial local, el Primer Secretario, visitó el establecimiento de electrodos (4 Este entre 1 y 2 Norte) y la centenaria imprenta La Voz del Pueblo (aún activa gracias a innovaciones tecnológicas).

Jorge Sierra Aguilar, director de las Industria locales, detalló al dirigente partidista, que entidades como el taller de electrodos se readaptaron y comercializan verjas, estantes, anafres (parrillas) y mesas a partir de cabillas y desechos metálicos.

Rafael Pérez Fernández también recorrió la Unidad Empresarial de Base (UEB) Muebles Imperio, de Guantánamo (al sur de la ciudad) y dialogó con el colectivo de Confecciones Textiles Ámbar, para concluir su periplo en intercambio con el Consejo de Cooperación, que agrupa a los representantes de todas las industria no alimentarias, para analizar y proyectar las acciones con vistas a revitalizar el sector y garantizar el salario de los trabajadores.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS