Con gran expectativa el pueblo guantanamero siguió las emisiones del programa radiotelevisivo Mesa Redonda de esta semana, donde se abordados temas vitales para la economía nacional. Sobre el tema varios guantanameros opinan:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------Nos convoca el llamado a la unidad
Estas dos últimas Mesas Redonda tienen vital importancia para mantener informado al pueblo de las principales transformaciones que van a ocurrir en el país, específicamente en la economía. El vice primer ministro y ministro de Economía, Alejandro Gil, fue preciso al explicar el proceso de reordenamiento que iniciará en Cuba y esclarecer las razones que justifican el cambio, desmintiendo campañas subversivas que intentan demeritar ese esfuerzo.
Se desglosaron de forma ordenada esas medidas, la urgencia de aplicarlas para la sostenibilidad de nuestro sistema social en medio de la crisis sanitaria que golpea al mundo y frente al bloqueo económico y comercial que se arrecia sobre nuestro país. Además se ratificó el carácter gratuito de la Educación y la Salud, incluso se habla de multiplicar los recursos destinados a ellos.
El llamado a la unidad está muy presente en el discurso de nuestros líderes. Las oportunidades que se le brindará al sector no estatal, por ejemplo, (para exportar, comprar insumos en MLC) son precisamente para que se desarrolle y contribuya a impulsar el crecimiento de la sociedad.
Doctor Enrique Pupo Durán, vicerrector general de la Universidad de Ciencias Médicas
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Auguro buen futuro para el país
Esperaba este espacio informativo de la Mesa Redonda, con mucha expectativa, y te juro que comprendí lo que se dijo. Entendí, por ejemplo, el tema de la canasta básica, por el momento se va a mantener normal hasta que se realice la reforma salarial, y la importancia de eliminar subsidios que benefician a todos por igual, cuando deberían servir a los más necesitados.
La unificación monetaria fue también un tema súper polémico, porque se especuló mucho, que se iba a vender a 20 el CUC, pero me quedó claro tendremos tiempo para cambiar el peso convertible y será un proceso paulatino, en constante diálogo con el pueblo, como siempre ha sido.
Yo auguro un futuro muy bueno para nuestro país, para el pueblo, porque la reforma salarial se espera desde hace tiempo y ver que aún en el contexto actual se piensa continuar con ese noble gesto del Gobierno, merece todo el respaldo de nosotros. Aunque, insisto, hay que mantenerse informado para acompañar cada cambio que se dé, con plena conciencia de nuestra responsabilidad como ciudadanos.
Yulién Charón Durand, licenciada en Terapia Ocupacional en el Hospital pediátrico Pedro A. Pérez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se perfecciona el modelo económico
La Mesa de Redonda de este martes fue de las más útiles que se han hecho en los últimos días, porque deja bien claro que Cuba puede salir de la actual crisis económica e implementar regulaciones de gran trascendencia para la familia cubana, pues nos desarrollaremos económica, política y socialmente.
Cada cubano será insertado, según su esfuerzo y resultados, en la escala salarial que le corresponde. Los cambios deben eliminar una serie de irregularidades que laceraban la economía y así se podrá consolidar la estrategia para el perfeccionamiento del modelo económico y social cubano.
Confío en que cuando entren en vigor las nuevas normas, la sociedad será mucho más próspera, la empresa estatal socialista jugará el papel que le toca para dotar al país de bienes y servicios, y cada cubano estará en condiciones de solventar las necesidades del hogar y contribuir al crecimiento de su comunidad.
Carlos Soto Izquierdo, jubilado y funcionario de la Dirección municipal de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------La nación recuperará su economía
“Pienso que la intervención del vice primer ministro y ministro de Economía, Alejandro Gil, fue muy oportuna, pues le dio a conocer al pueblo cómo se prepara la nación para recuperar la economía en medio de este contexto tan complejo y preservar las conquistas alcanzadas.
Puede que la estrategia presentada no cubra la solución a todos los problemas presentes en el país en estos momentos, pero sí demuestra que hay un plan bien definido para mejorar en muchos sentidos y que incidirá en la calidad de vida de los cubanos.
Creo que nos corresponde, desde nuestros puestos laborales, ser conscientes del papel a asumir en esta estrategia, y valorar el impacto del trabajo para aportar a la recuperación económica necesaria. En mi caso, que pertenezco al sector educacional, tengo una alta responsabilidad dirigida hacia la formación en las nuevas generaciones de los valores que sustentan el éxito de este plan.
Yamira Wilson Heredia, bibliotecaria
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------El trabajo será una necesidad
“En mi opinión, la tarea de ordenamiento monetario contribuirá al fortalecimiento de las empresas, ayudará a solucionar problemas que afectan la economía y al pueblo trabajador.
Lo que más me gustó de lo explicado en la Mesa Redonda del martes es que toda persona con capacidad para trabajar va a verse en la necesidad de hacerlo, ello favorecerá el índice de empleo, la producción y los servicios, pues para resolver las demandas básicas individuales y de la familia el trabajo será esencial, porque la proyección que tiene el país es que los salarios vayan en consonancia con ese principio.
La nación lleva años preparándose para el ordenamiento monetario y este paso genera expectativa en la población, por una serie de procesos derivados de ello, es parte de los esfuerzos para avanzar en Cuba por nuestros propios medios, independientemente de algunas limitaciones como el bloqueo económico comercial y financiero.
Yudervis Redor Lescaille, trabajadora del Joven Club de Computación y Electrónica
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Oportunas intervenciones para entender el camino económico
Las intervenciones en las Mesas Redondas acerca del proceso de ordenamiento económico y de la unificación monetaria y cambiaria que es preciso realizar en nuestro contexto, fueron claras, tanto por el vice primer ministro cubano y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, como por el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge.
Explicaron en detalle los requerimientos teóricos y metodológicos que nosotros como pueblo debemos saber para cumplir estas tareas, esclarecieron conceptos para que todos podamos entender los pasos que se seguirán dando para cumplirlas, y así evitar que se tergiverse la línea de desarrollo planteada por el Partido para esta etapa.
Considero que fueron oportunas intervenciones cuyo contenido debe seguirse conociendo y estudiando, pues su dominio nos permite defender mejor la estrategia de nuestro país en estos temas vitales, frente al arreciado bloqueo económico, mercantil y financiero del gobierno de los Estados Unidos y continuar recuperándonos en medio de la crisis mundial por la pandemia, que nos ha impactado durante los últimos siete meses.
Alejandro Mengana Rodríguez, profesor de Dibujo Técnico, Instituto Politécnico Industrial José Marcelino Maceo Grajales