
Uno de los más altos del país fue el 73,83 por ciento de aprobados en Matemática, que creció un 4,09 en todas las fuentes de ingreso y un cinco en la de los 19 preuniversitarios del Alto Oriente, con mil 609 estudiantes presentados en general.
Español, con 100 por ciento de aprobados, mejoró 0,54, e Historia, con una discreta disminución comparativa, tuvo más calidad, pues 421 estudiantes, 413 de ellos de preuniversitario, calificaron con 100 puntos, casi el doble del período anterior.
Crecieron también los aprobados en la fuente de ingreso por Concurso en Matemática e Historia, examen este último con resultados entre los mejores del país, calificó el funcionario.
La convocatoria única actual a exámenes para ingresar a la universidad se efectuó cumpliendo indicaciones ministeriales de Educación y Educación Superior, condicionadas por el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.
Aunque todos los graduados de nivel Medio Superior este curso accederán a las más de 6 mil plazas de carreras (casi dos millares para preuniversitario), tienen prioridad en la preferencia los de mejores resultados en los exámenes, seguidos por desaprobados en ellos y demás egresados interesados, aunque no hayan acudido a la convocatoria.
El lunes 4 de noviembre será publicado el otorgamiento de plazas de las carreras en oferta, tras las reclamaciones, recalificación, muestra de exámenes, y revisión solicitada por quienes desaprobaron con más de 40 puntos.
Con anterioridad fueron eximidos de los exámenes 774 estudiantes con carreras preotorgadas por ganar concursos, egresar del Colegio Universitario, y cumplir requisitos académicos para estudiar Periodismo y Relaciones Internacionales.
La provincia es desde hace más de cinco años una de las mejores del país por el índice de aprobados en exámenes de ingreso a la Educación Superior.