Sin barreras Luzdineidi durante una consulta en el consultorio de Felicidad Centro.La vocación de salvar vidas fue para Luzdineidi Creagh Claro el motor impulsor que la llevó a la carrera de Medicina, con la sublime aspiración de convertirse en la doctora del barrio, sueño amasado desde la infancia y anhelado por todos sus familiares.

En julio del 2012 su sueño se hizo realidad: mucho estudio, responsabilidad y esfuerzo la llevaron al umbral querido y se tituló como galena, primer paso hacia la especialización en Medicina General Integral (MGI), orgullo para hermanos y mamá.

Mucho madrugar acumula en su diarismo por llegar temprano a los consultorios de La Alegría y La Cuabita, donde ejerció la profesión, venciendo montañas en sus visitas de terreno, algunas veces en el lomo de algún animal.

Desafiando lejanía y lo embarazoso de los trillos, caminaba hasta La Meseta y El Porvenir, territorios donde trabajó luego. “Cuando llovía, la vía se ponía dificultosa, pero aún así no faltaba, estaba comprometida con mis pacientes”, afirma.

En 2014, se contaba entre los cubanos de la misión Barrio Adentro, en Venezuela, experiencia sobre la que cuenta:

“Me ubicaron en el estado de Bolívar, lugar distante de la capital, habitado por indígenas, a quienes nunca pensé ver en mi vida con sus tradiciones y cultura ancestral”, relata.

“Los fines de semana visitábamos a los que residían en lugares distantes. Viajábamos en helicóptero y hasta navegábamos por el río”, agrega.

Al regresar de la misión internacionalista trabajó nuevamente en El Porvenir, hasta que la maternidad tocó su puerta. Luego fue ubicada en el policlínico del poblado de Felicidad de Yateras para atender el Programa Materno-Infantil (PAMI), tras lo cual se convirtió en la médico de la familia de Felicidad Arriba 1.

“Atendemos una población de 455 pacientes. No tenemos ningún índice de bajo peso y tampoco existe muerte infantil hasta el momento”, asegura.

“Con el SARS-Cov-2 aumentó la responsabilidad, y con ella las pesquisas a familiares. En las mañanas visitamos las casas, principalmente donde hay personas vulnerables a la pandemia, chequeamos la temperatura y el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias en cada una”, argumenta la entrevistada y sentencia que la responsabilidad de cada cual será clave para que el municipio y la provincia se mantengan sin trasmisión de la COVID-19.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS