El personal de Salud Pública insistió en la necesidad de acudir al médico ante la manifestación de síntomas asociados a la COVID-19. Las medidas que rigen la nueva normalidad en Guantánamo, durante el actual panorama epidemiológico con la COVID-19 fueron abordados durante una audiencia sanitaria desarrollada en el periódico Venceremos por especialistas de Salud Pública, como parte la labor educativa en instituciones del territorio.
Mizrahirt Hernández Hodelín, promotor de Educación para la salud, explicó el protocolo con los viajeros internacionales que establece la realización de pruebas de PCR al llegar a los aeropuertos, y la vigilancia domiciliaria desde su área de residencia con la posterior repetición de esta prueba al quinto día, y puntualizó que mientras no se les dé el alta epidemiológica, deben permanecer en su vivienda.
El especialista añadió que estas personas tienen que cumplir condiciones de asilamiento en los hogares y emplear utensilios de uso individual mientras dure el seguimiento.
En el caso de los colaboradores, el PCR se realiza inmediatamente de su llegada al país, luego pasan a los centros de aislamiento creados para ellos, y se repite el examen al noveno día.
Hernández Hodelín aclaró que para los viajes interprovinciales las personas deben dirigirse al médico de la familia, y este luego de evaluar su condición de salud según corresponda, debe emitir un documento que descarte sintomatologías asociadas al SARS CoV-2. Se mantienen los sistemas de vigilancia en las terminales de cada provincia.
La doctora Modesta Cerce Redor, activista de Promoción, explicó que los contactos de casos positivos al virus se vigilan en sus hogares a excepción de las personas con patologías crónicas descompensadas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, renales, cerebrovasculares, entre otras, a quienes se ingresan en centros de aislamiento.
En el espacio se insistió, además, en el estricto cumplimiento de medidas elementales como uso del nasobuco, lavado de las manos, y mantener el distanciamiento físico.