Imprimir

tripsAnte la presencia del trips de las flores del frijol Megalurothrips usitatus en cultivos locales del grano, el Departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación provincial de la Agricultura insiste en la aplicación de medidas preventivas para frenar la propagación del insecto.

Judith Medina Peláez, jefa del citado departamento, explicó a Venceremos que en estos momentos se evalúa el alcance, la ubicación por municipios y principales afectaciones de la plaga, que ocasiona caída de las flores, marchita las hojas, deforma las vainas, y afecta, por tanto, el rendimiento del cultivo.

El trips es un insecto pequeño de color negro, alargado, con dos áreas más claras en las alas y generalmente daña los sembrados de habichuela, frijol mugo, frijol carita, gandul y frijol común, que agrupa a las variedades negro, colorado, caballero…, y es el más extendido en las áreas cultivables del territorio.

Como medidas preventivas, señaló ordenar los planes de siembra y rotar cultivos no hospedantes de la plaga, preparar el suelo adecuadamente, eliminando malezas y restos de cultivos, y esperar 30 días para sembrar, así como distanciar los campos con plantas susceptibles.

Se orienta usar barreras vivas de maíz y sorgo, colocar trampas con pegamento azul y blanco, monitorear los campos en busca del insecto, y alertar a los técnicos de las bases productivas y las Estaciones territoriales de protección de plantas.

Como control biológico, se pueden emplear los hongos Metrhizium anisopliae y Beauveria bassiana, el nemátodo Heterorhabditis, así como los insecticidas naturales tabaquina y aceite del Árbol del Nim, mientras como agente químico se sugiere el Ecodaoleo K, que va dirigido a las flores, indicó la especialista.