1Industrias Locales GtmoIndustrias Locales de Guantánamo produce y monta falso techo de losas de fibra de coco y yeso, solución enfocada a sustituir importaciones.Haber recuperado, al presente, casi la totalidad de sus planes emergentes de producción y de ventas, tras la crisis provocada por la COVID-19 en la primera parte del año, es buen augurio de cumplimiento para la Empresa de Producción de Industrias Locales Varias, al cierre de 2020.

Así lo advierte Jorge Sierra Aguilar, director de Velisa, designación comercial de esa entidad. Dicho nombre fue adoptado fundiendo las dos letras iniciales de las palabras Versátil, Ligero y Sano, que asume la condición y proyección de crear útiles no alimenticios en el territorio, aprovechando materiales que pueden ser desechos de otras industrias.

De hecho, la empresa expande en los últimos años su amplio objeto social para satisfacer la creciente demanda local, tanto mayorista como minorista, de géneros, que van desde productos de aseo hasta estanterías metálicas para la industria alimentaria, pasando por confecciones textiles menores y artesanías utilitarias como muebles, sombreros y escobas, con un valor récord anual de hasta 16 millones de pesos.

El 2020 Velisa lo inició con buen impulso para sus planes de producción y comercialización, incluida las destinadas específicamente al Plan Turquino de desarrollo integral montañés. La crisis pandémica redujo el plan a ocho millones de pesos, de los que falta lograr menos de la mitad en lo que queda de año, que aseguran con la comercialización de producciones ya ejecutadas en sus 47 unidades con 768 trabajadores, distribuidos en los 10 municipios.

Las minindustrias de materiales de construcción, incluidas en Velisa desde su creación y separadas desde agosto último en un ente provincial específico (Epmalco), impactaron negativamente la economía de la entidad, por su casi paralización durante los meses de más intenso enfrentamiento al flagelo. Eso se toma en cuenta en el reducido y actual plan emergente de la firma de industrias locales.

Nos recuperamos con utilidad

2Industrias Locales GtmoLa industria de alimentos también se beneficia con la producción cooperada de Industrias Locales, que conforma y monta estanterías como estas.El optimismo en la recuperación del plan, en lo que resta de año, lo expresa el director, Sierra. Según cuenta, han reducido los atrasos que se acumulaban, porque se reactivan en la Nueva Normalidad y logran mejores proyecciones en cada uno de los renglones.

Ejemplo de readaptación a las nuevas condiciones es el taller de electrodos situado en 4 Este entre 1 y 2 Norte, próximo al puente ferroviario que cruza el río Guaso, en la ciudad de Guantánamo. Allí se producen verjas, estantes, anafres (parrillas) y mesas, a partir de cabillas y desechos metálicos. También es ejemplar la constancia innovadora que mantiene activa la obsoleta tecnología de la imprenta La Voz del Pueblo.

Fundamentos para el optimismo son los productos de aseo, como el jabón líquido y desincrustante, entre otros, y las contribuciones de montaje de estanterías diversas y otros equipamientos para las industrias de la alimentación y de otras entidades que las demandan.

Las mayores expectativas, sin embargo, están en el incremento de la producción y empleo de la corteza del coco, en particular sus derivados de fibra y polvo. No solo obtienen losas para falso techo, con esa fibra texturizada y yeso, sino que se encargan del montaje de estas.

Esos falsos techos los exhiben ya instituciones del territorio. Al no limitarse a producir las losas, sino que las instalan con todos sus elementos, para Velisa significa varios incrementos en el valor agregado a este considerado subproducto, que era desechado hace menos de un quinquenio en la provincia.

En perspectiva está desarrollar una unidad productora de losas en la localidad de San Antonio del Sur, donde se encuentra el principal yacimiento de yeso, y más próxima a Baracoa, donde se ubica el taller de fibra y sustrato. “Contamos con moldes, estanterías y mesetas, la materia prima se incrementa y condiciones para mezclarla”, expone Sierra Aguilar.

El enfoque hacia la exportación de la fibra y el sustrato de coco, demandado internacionalmente en cultivos y otros usos, ha hecho a Velisa contemplar 84 toneladas por 30 mil dólares en su plan de año, de los cuales tienen listas más del 50 por ciento (se continúa produciendo). Eso ocurrirá en dependencia de la recuperación del comercio hacia los destinos previstos.

3Industrias Locales Gtmo

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS