La entrega de 177 subsidios para la edificación de viviendas, la eliminación de 25 pisos de tierra y la entrega de 66 casas terminadas por el estado a madres con tres o más hijos menores de 17 años son de los principales resultados de la política demográfica en Guantánamo este año.
Todo ello, sumado al financiamiento a 48 proyectos constructivos para mejorar las condiciones de vida de esas familias, colocó a la provincia como la mejor del país en ese apartado de la política, que entre sus objetivos busca fomentar la fecundidad y la natalidad ante la dinámica demográfica.
No obstante, Vivienda todavía fue señalada con atrasos y llamada a buscar alternativas ante las dificultades con los materiales, fundamentalmente el acero y el cemento, pues la idea es beneficiar a más de 2 mil núcleos familiares, la mayoría de los cuales requieren una casa nueva.
Se evaluaron, además, los resultados de la atención a la pareja infértil que hasta septiembre reportó 340 pacientes atendidas por primera vez en las consultas municipales de reproducción asistida, 289 en la instancia provincial, y 23 en centros de alta tecnología, lo que resultó en 47 embarazos.
También se chequearon las acciones de Trabajo y Seguridad Social, en la protección de menores huérfanos, la reducción de las cuotas mensuales a las cuentapropistas madres con más de dos hijos menores, y el servicio en los comedores del Servicio de Atención a la Familia a más de 3 mil 800 personas.
En la atención al adulto mayor, otra de los objetivos de la política, destacó el incremento gradual de las pensiones a 15 mil jubilados y la entrega de recursos a familias con situaciones sociales críticas, que ha beneficiado a más de 3 mil 400 núcleos desde su implementación en el año 2013.
Las direcciones de Deportes y Cultura fueron ponderadas por su labor integradora de los grupos de ancianos mayores a labores comunitarias y gimnasios biosaludables, pues al decir del Gobernador Emilio Matos Mosqueda, “no solo aspiramos a que nuestros ancianos vivan más, también a que lo hagan con mejor calidad de vida”.
Durante el encuentro también se presentaron las proyecciones de la política, los resultados del Observatorio Sociodemográfico creado en junio pasado y la Campaña de Comunicación del Gobierno para crear conciencia entre la población y generar análisis poblacionales.
La política demográfica se ha convertido en eje fundamental de las proyecciones del gobierno cubano, debido al impacto del decrecimiento sostenido de la población (por migraciones, bajos niveles de fecundidad) y su creciente envejecimiento, en el presente y futuro del país.