Imprimir

La confirmación de un caso positivo a la COVID-19 en el municipio de Caimanera, con fuente de infección en el exterior, determinó la restricción de la circulación desde y hacia el marino poblado, medida preventiva frente al posible rebrote del Sars-Cov-2.

Se trata de un ciudadano de 35 años, que arribó asintomático al Alto Oriente Cubano desde Santiago de Cuba, proveniente de Jamaica. En el aeropuerto se le realizó el primer PCR evolutivo, que resultó negativo, pero debía cumplir 10 días de cuarentena y esperar un segundo examen, lo cual incumplió al incorporarse a su centro laboral (sucursal del Banco de Crédito y Comercio), donde tuvo contacto con unas 50 personas. En la actualidad está ingresado en el hospital Ambrosio Grillo Portuondo, de Santiago de Cuba y se pesquisan todos sus contactos.

A tenor con la investigación epidemiológica se restringió el movimiento en los consejos populares Norte y Sur, de Caimanera, donde residen más de 6 mil habitantes incluido el infectado, y se observan en casa a ocho personas de la ciudad de Guantánamo.

La anómala situación en Caimanera indujo a la reducción del número presencial de trabajadores en los centros laborales y paralizar los servicios públicos, escuelas incluidas. Se restablecieron las pesquisas diarias (23 médicos y 41 trabajadores asistenciales) y quedó prohibido a los adultos mayores, niños, embarazadas y personas vulnerables salir de sus viviendas. A ellos se les garantiza el servicio a domicilio para la compra de medicinas y alimentos.

De acuerdo con las decisiones del Grupo provincial Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 queda reforzado con profesionales de la Salud el punto de control de entrada a Caimanera, y solo se permitirá el acceso a personal autorizado y se aclara que la única ruta de ómnibus en funcionamiento será la de Hatibonico, pues la lancha, el tren y demás medios están paralizados. Continuará el traslado de pacientes que demandan tratamientos especiales como la hemodiálisis.

Respecto al foco abierto en el municipio de El Salvador, consecuencia de una viajera que ingresó al país procedente de Finlandia y negligentemente desde Santiago de Cuba se trasladó a un velorio en la barriada de El Congrí, en el primer territorio mencionado, son cerca de 40 los contactos directos, quienes a la espera de los resultados de PCR se mantienen bajo vigilancia epidemiológica en los asentamientos de El Congrí, Perseverancia, Carrera Larga y Sempré.

Al cierre de esta edición se notificó otro caso en el sur de la urbe del Guaso: ciudadano de 51 años proveniente de Estados Unidos, del cual hasta la fecha se reportan seis contactos, quienes se mantienen en reclusión domiciliaría, mientras el positivo está hospitalizado en el Ambrosio Grillo.

Rafael Pérez Fernández, presidente del Consejo de Defensa Provincial, reclamó del sistema de Salud territorial extremar medidas en el seguimiento a los viajeros, verificar el cumplimiento del aislamiento domiciliar, asegurarse de que solo un miembro de la familia gestione las necesidades básicas y, ante indisciplinas y violaciones, proceder legalmente contra los infractores.

Hasta la fecha Guantánamo acumula 54 casos positivos a la COVID-19, 16 de ellos detectados en los primeros meses de la pandemia y el resto son viajeros con fuente de infección en el exterior que continúan llegando a Cuba; de hecho actualmente se cuantifican 145 en vigilancia dentro del hogar, con PCR negativo o en espera de resultados, mientras tanto, recae en la responsabilidad individual y de la familia, el respeto al protocolo sanitario establecido para reducir riesgos y salvar vidas.