Imprimir

2ayer y hoyEn el 804 de la calle José Martí, en la ciudad de Guantánamo, se guarda la historia. Las vitrinas y salas del Museo provincial, instalado en inmueble construido entre 1861 y 1862, atesoran la memoria de la comarca desde la época precolombina, cuando los aborígenes nos legaron sus instrumentos de trabajo de concha y objetos decorativos y rituales.

Armas que recuerdan la gesta independentista desde sus albores y la lucha insurreccional y clandestina; arqueología, ciencias naturales con colecciones de insectos, moluscos, vertebrados, mamíferos, aves, reptiles… todos de la fauna autóctona que invitan a amar la vida, y no faltan acontecimientos extraordinarios como el viaje de un guantanamero al cosmos.

También 117 años de ignominia recuerda el recinto desde la sala dedicada a la aborrecida presencia estadounidense en la base naval de la bahía de Guantánamo y a contrapelo atesora muchos objetos regalados a Fidel Castro en sus visitas a pueblos hermanos, colección aportada por el inolvidable Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana.

Pero el recinto, no siempre fue el mismo. Debutó como cárcel de la época colonial, donde se reprimían las conductas delictivas comunes y lo más doloroso: las ansias de libertad de negros esclavos y cubanos independentistas. Etapa a la que siguió su empleo como Casa Consistorial (Administrativa).

En 1895 tras el inició la Guerra Necesaria, en sus galeras guardaron prisión algunos de los expedicionarios de la Goleta Honor que al mando de Maceo y Flor, desembarcaron por Duaba el primero de abril del memorable año.

Y llegó la República Mediatizada y otra vez como Cárcel de Guantánamo enrejó a dirigentes obreros, estudiantes y campesinos opuestos a los desgobiernos burgueses de turno sometidos a un régimen de encierro insalubre, promiscuo, hacinado, y carente de adecuada alimentación para los reclusos.

La Revolución transformó la misión del recinto y a sus celdas fueron a parar asesinos, proxenetas, delincuentes y desafectos al gran movimiento armado y popular que devolvió la libertad y dignidad a todos los cubanos el Primero de Enero de 1959.

Salud Pública y otros organismos en diferentes momentos se establecieron en la centenaria edificación que hace 37 años, el 29 de noviembre de 1983 abrió sus puertas al público como institución cultural garante de la memoria de la provincia.

1ayer y hoy