Imprimir

no violencia mujerA reforzar las acciones contra todo vestigio de violencia contra el sexo femenino es el llamado de la Federación de Mujeres Cubanas en el territorio, a propósito de la Jornada por el Día de la No Violencia contra la Mujer y el de los Derechos Humanos, el 25 de noviembre y 10 de diciembre, respectivamente, informó Mariela Carballo Vidal, miembro del secretariado para atender las tareas ideológicas en la organización femenina.

Al decir de Carballo Vidal, aprovechar las efemérides para promover las actividades educativas, “precisamente en estos momentos en que se trabaja en la implementación del Programa para el adelanto de la mujer en Cuba, aprobado por el Consejo de Ministros, el cual amplía el impacto decisivo de la Revolución en ese ámbito, para eliminar toda manifestación de discriminación que aún persisten contra las mujeres y las niñas”.

El Programa… dijo, abordado recientemente en la Mesa Redonda, de la Televisión Cubana, también concibe un marco regulatorio contra la violencia de género, además de un sinnúmero de acciones para dejar atrás la cultura del patriarcado y los estereotipos sexistas, y garantizar la existencia de un lenguaje inclusivo, con perspectiva de género.

Por su parte, Adilis N. Torres Hernández, funcionaria de la esfera ideológica, también especialista provincial para atender la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia, refirió que este año bajo el lema Evoluciona, se convocó a “pintar el mundo de naranja”, llevar prendas y atuendos de ese color que simboliza el rechazo a todas las formas de violencia, y batallar por un futuro más brillante para quienes tienen la virtud de procrear.

De igual manera, aunar voluntades de los organismos y organizaciones para, de conjunto, el llamado a enfrentar y prevenir la violencia intrafamiliar, no solo la física y sexual, sino también la psicológica y la económica que tantos daños causan a la mujer y a los hijos.

“En todos los municipios, entre otras acciones, se fortalece la capacitación a la familia y a profesionales del Derecho para que la población cubana alcance la cultura jurídica a que se aspira, y las respuestas adecuadas de justicia logren la equidad de género para transformar las reglas sociales y los roles que se subordinan a la mujer”, concluyó.