Guantánamo despidió noviembre entre las provincias cumplidoras del plan de consumo eléctrico al dejar de gastar 406 megawatts hora (mWh)de los 40 mil 200 asignados al mes, informó a Venceremos el ingeniero Mario Guilarte Gámez, director de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía, Onure, aquí.
Como resultado, se ahorraron 90 toneladas de combustibles para la generación eléctrica, que funciona fundamentalmente con crudo nacional y en los horarios picos requiere de diésel, un producto importado costoso y difícil de adquirir desde hace meses debido al asedio norteamericano a las navieras.
Se cumple además el consumo en los horarios picos del mediodía y de la noche, un indicador importante, pues en esas horas el gasto supera la producción de las termoeléctricas y los emplazamientos de energía renovable y es necesario usar los grupos de generación distribuida que, en buena parte, trabajan con diésel.
Según resultados preliminares, el sector estatal debe enmarcarse en sus asignaciones para el mes en cuestión, gracias a una serie de medidas de las administraciones, el ejercicio de autolectura en la mayoría de sus más de 6 mil 600 servicios, y la aplicación del autocorte en casos de sobregiros.
De esta última medida, explicó el especialista, se han protegido entidades que prestan servicios básicos a la población, como el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto –uno de los incumplidores potenciales en ese periodo de acuerdo con las autolecturas- y algunos acueductos.
Incide positivamente la efectividad de las acciones promovidas por los Consejos Energéticos, presididos por el Gobierno, provincial y municipales, que no obstante deben insistir en la autolectura administrativa, pues para esta fecha todavía un seis por ciento de las entidades no las practica.
Guilarte Gámez insistió en la peculiar estructura del consumo en la provincia, en la que más del 60 por ciento de la electricidad que se factura es en los hogares, y en la contracción sostenida de los planes a nivel nacional, que vienen “apretándose” desde marzo, debido a las dificultades económicas y para adquirir el combustible.
La provincia mantiene un sobregiro de más de 2 mil mWh con respecto al plan de consumo acumulado desde enero -sobre todo debido a los sobreconsumo de los meses de confinamiento por la COVID-19 en el país-, un indicador que a estas alturas parece difícil de cumplir.