Imprimir

coronavirusEl necesario y estricto control a los viajeros, tanto los nacionales como los llegados desde el exterior, estos últimos la principal causa, hoy, de aparición de casos positivos y de transmisión de la COVID-19 en Guantánamo y en Cuba, ha sido reiterado en los encuentros del Grupo Temporal provincial de enfrentamiento al nuevo coronavirus.

Datos expuestos por Salud Pública en la reunión del Grupo reflejan la llegada a Guantánamo desde el inicio de la etapa de Nueva Normalidad de mil 407 viajeros, considerable cifra que en este mes de diciembre continuará creciendo.

Solo en las últimas jornadas son 78 los viajeros internacionales llegados a Guantánamo y llegan a 298 los que se encuentran en vigilancia epidemiológica, a los que se suman 486 que arribaron desde otras provincias del país.

La provincia inicia la semana con un nuevo caso positivo a la pandemia, paciente de 37 años de edad, del área de salud Omar Ranedo, chofer cuentapropista, que el pasado 27 de noviembre fue ingresado al presentar síntomas respiratorios, secreciones nasales y pérdida del olfato.
Por consiguiente se abre un nuevo evento en el cuadrante de la calle Varona entre 2 y 3 Oeste.

Con la aparición de este caso que, hasta la fecha, tiene 26 contactos, suman 12 los pacientes activos al Sars- Cov 2 en el Alto Oriente, ocho de la ciudad de Guantánamo y dos del municipio Caimanera.

Emilio Matos Mosqueda, Gobernador de Guantánamo, fue enfático al reiterar la necesidad del reforzamiento de la vigilancia sanitaria, el cumplimiento de las medidas previstas en los centros de trabajo de los diferentes organismos y a nivel comunitario para la etapa de Nueva Normalidad, junto a la responsabilidad personal, familiar, del personal de Salud Pública, y el actuar con severidad con quienes violen los protocolos de salud establecidos.

En el encuentro del Grupo temporal también fueron revisadas las medidas para la prevención de la COVID-19 en organismos como Comunales, Recursos Hidráulicos y la Empresa Alimentaria.

Fue analizada, además, la situación epidemiológica del territorio relacionada con las arbovirosis con una tendencia más favorable, al reducirse el número de febriles, la transmisión, la tasa de incidencia y la focalidad, aunque la situación más compleja persiste en los municipios de Guantánamo, Manuel Tames, Caimanera y sobre todo en El Salvador, con dispersión de casos en el Consejo Popular de Carrera Larga y transmisión en Costa Rica.