coronavirus BBCGuantánamo acumula 146 casos confirmados de COVID-19 al cierre del parte ayer, con lo cual el territorio sigue subiendo en la incidencia de la enfermedad, según informaron fuentes de la Dirección provincial de Salud en reunión del Grupo Temporal provincial de Enfrentamiento al nuevo coronavirus.

Roilder Romero Frómeta, máximo representante del sector sanitario en el Alto Oriente cubano, detalló que la mayoría de los contagiados poseen como fuente de infección el exterior, sin embargo llamó la atención sobre la actitud irresponsables de ciudadanos en la nueva normalidad, que incumplen las medidas de bioseguridad y el aislamiento provocando la diseminación del virus y ya se reportan 49 afectados por transmisión autóctona (contacto locales de positivos).

Los países que más inciden en el incremento reciente de la infestación por viajeros son Venezuela (14), EUA (6), Jamaica (4), Haití (12), México (7), Bahamas (1), España (2), Bélgica (1), Holanda (2), Brasil (1), Surinam (2), Rusia (2), Alemania (1), República Dominicana (2) y Perú (1).

Por otra parte ya se han recuperado, desde que inició la pandemia, 101 guantanameros y hubo un fallecido (el único hasta la fecha).

Romero Frómeta, insistió en que como los viajeros han sido los principales portadores del patógeno, Salud decidió extremar las medidas de control desde la Atención Primaria de Salud, así como en los cuerpos de guardia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Hasta el momento se estima que desde octubre entraron más de 3 mil ciudadanos a la provincia de naciones como Alemania, España, EUA, Haití, México, Francia…

Se mantiene la vigilancia domiciliaria y en centros de aislamiento a 619 internacionales y 831 nacionales; por otra parte está bajo observación en espera de los resultados del PCR en tiempo real 957 pacientes que son contactos de positivos o de sospechosos con IRA. Ya se acumulan 13 mil 173 muestras procesadas en laboratorios de Santiago de Cuba para diagnosticar la presencia del SarsCov-2.

El director de Salud Pública insistió que ante la compleja situación epidémica que vivimos el sistema sanitario demanda del apoyo consciente de las organizaciones de masas, sindicales, de las fuerzas del orden, de la comunidad y la familia en cuyas manos está la preservación del bienestar general.

Vale aclarar que el Estado continuará penalizando las conductas negligentes que ponen en riesgos todo lo hecho por los profesionales de las batas blancas. Un informe de la Dirección de Supervisión Integral y de la Inspección Sanitaria Estatal señala que se han aplicado más de 12 mil multas, sobre todo a personas que persisten en el mal uso del nasobuco como medio de protección.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS