La provincia de Guantánamo reporta un alarmante aumento de los casos con COVID-19 en los últimos 15 días, cuando se detectaron 166 infectados, para una tasa de incidencia de 32.8 por cada 100 mil habitantes, la quinta mayor del país, lo cual demanda acciones inmediatas por parte de las autoridades y la población para reducir vulnerabilidades que podrían complejizar la situación actual.
Roilder Romero Frómeta, máximo representante de Salud en el territorio, informó en reunión del Grupo Temporal provincial de Enfrentamiento al nuevo coronavirus, que el Alto Oriente cubano acumula ya 271 contagios, y lo más alarmante es que 153 de ellos se han contaminado dentro del territorio, por violaciones a los protocolos sanitarios establecidos.
Como consecuencias de estas brechas en el accionar (tanto de ciudadanos como de instituciones), actualmente hay focos de infección en los municipios de Niceto Pérez, El Salvador, Baracoa, Guantánamo, Imías y San Antonio del Sur. Además, se han visto afectadas entidades como el Hospital General Docente Dr. Agosthino Neto, el campismo El Yunque, los bares Estocolmo y La Diosa, así como otros locales que evidencian la complejidad de la situación sanitaria actual.
Por otra parte, suman 118 los infectados en el exterior, 31 provenían de Haití hoy el principal país emisor de portadores del virus a la provincia. Previendo el incremento de viajeros de esta nación y de otras como México y Estados Unidos. Cuba ha restringido los vuelos y se recomienda a los residentes locales evitar ese trasiego a no ser por cuestiones impostergables.
Romero Frómeta, advirtió que a partir del 10 de enero para poder entrar a la Mayor de las Antillas se exigirá un PCR negativo, con al menos 72 horas de validez y emitido por laboratorios certificados internacionalmente.
Por el momento se vigilan en casa o en centros de aislamiento establecidos por el Estado, más de 600 personas procedentes del exterior (por lo general cubanos) mientras que 700 están en observación por venir de otras provincias. Todos deben contar con la asistencia del equipo básico de salud y en caso de no ser así, informar con prontitud al consultorio médico para que se les atienda, a la vez que cumplen el periodo obligatorio de cuarentena por 10 días. De violarse este término se incurre en acto delictivo penado por la ley.
Se mantiene control, además, sobre los contactos de positivos, que suman ya 589, e igualmente se vigilan 140 guantanameros relacionados con pacientes sospechosos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), este ultimo indicador es preocupante en este periodo invernal pues suele darse un alza de estas enfermedades.
Hasta le fecha se han recuperado 102 guantanameros, se acumulan 67 altas epidemiológicas (en espera del PRC en tiempo real que los diagnostique libres del Sars-Cov-2) y se han procesado más de 900 muestras en lo que va de año para diagnosticar la presencia del nuevo coronavirus; vale señalar que los resultados de estas últimas pruebas se han obtenido en 24 horas, lo que garantiza prontitud en el accionar de confirmarse nuevos positivos.