Imprimir

caricatura covid 19Los municipios Guantánamo y Niceto Pérez pasaron a la etapa de transmisión autóctona limitada de la COVID-19, al acumular al cierre de ayer 212 y 21 casos positivos, respectivamente, desde que comenzó la nueva normalidad; lo que implica que en estos dos territorios se adoptarán desde hoy nuevas medidas restrictivas de movimiento para evitar mayor propagación de la enfermedad.

En reunión del Grupo Temporal provincial de enfrentamiento al nuevo coronavirus, se dio a conocer que El Salvador y Manuel Tames cambian a la Fase 1 de recuperación de la COVID-19, con lo cual la provincia de forma general retrocede a la fase 2, pues en total suman 364 los infectados, de ellos 166 en los últimos 15 días para una tasa de incidencia de 32.8 por cada 100 mil habitantes (la más alta de Cuba).

Roilder Romero Frómeta, máximo representante de Salud en el Alto Oriente, detalló que de los 48 confirmados hoy, 47 son autóctonos, en su mayoría contactos directos de viajeros que incumplieron con las normas establecidas de protección, cuarentena y distanciamiento establecidas y reiteradas a través de los medios de comunicación masiva. Del total 35 son de la ciudad del Guaso y diez de Niceto.

Agregó que se mantienen ingresados 115 portadores del patógeno, y de ellos el 97 por ciento tiene fuente de infección precisada, por lo que se trabaja arduamente en la investigación epidemiológica para determinar el origen de los restantes.
Continúan activos dos eventos de transmisión local en la ciudad cabecera, donde se cuantifican 93 controles de foco (o sea zonas en vigilancia donde hubo casos positivos).

El único importado confirmado hoy es de Estados Unidos, pues se han restringido varios vuelos, principalmente los provenientes de Haití. Las autoridades prevén una disminución de los viajeros pues a partir del 10 de enero, para entrar a la Mayor de las Antillas se exigirá un PCR negativo, con al menos 72 horas de validez, emitido por laboratorios certificados internacionalmente.

El Grupo Temporal adelantó que en el nuevo contexto se adoptarán varias medidas que implican el cierre de algunas actividades y la aplicación estricta del Decreto 14, que establece infracciones contra la higiene comunal y las medidas sanitarias.

Venceremos ampliará la información luego de la reunión con las principales autoridades de los municipios más afectados y la provincia.

Guantánamo junto a La Habana y Santiago de Cuba, muestran el peor escenario de la actual epidemia, según alertó el Doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud, en la conferencia de la mañana, quien expresó su profunda preocupación por el accionar de ciudadanos e instituciones que han llevado a retroceder en las provincias Villa Clara, Matanzas, Mayabeque, y Artemisa, así como algunos de sus municipios; mientras, Las Tunas y Camagüey mantienen alarma por el incremento de los casos de COVID-19 en los últimos días.