esen 123Como parte del ordenamiento monetario del país, la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN) incrementa el monto de las pólizas en todas sus modalidades y en general permite una cobertura más profunda y amplia para las personas y las entidades del estado.

Juan Carlos Lescay Cajigal, subdirector de la empresa en Guantánamo, explicó que se incrementan los montos del seguro temporario de vida, en el caso de los riesgos de muerte e incapacidad permanente hasta 350 mil pesos, con un mínimo de 50 mil; en tanto la incapacidad temporal será entre 50 y 240 pesos al día.

El funcionario explicó que estos valores se aplicarán a las personas que se aseguren a partir de este año, y que quienes ya tenían un contrato con la empresa pueden mantener los términos convenidos o modificarlos en dependencia de su edad y la presencia de algunas enfermedades.

Solo podrán incrementar sus cuotas, por encima de 50 mil pesos (muerte e incapacidad permanente) y 50 (incapacidad temporal), las personas menores de 60 años que no padezcan diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, tumores benignos y otras afecciones crónicas e incurables.

Esas restricciones también se aplican a las pólizas colectivas optativas, que son mayoría en la provincia, por lo que un solo trabajador con estas afecciones que no son necesariamente graves ni ofrecen un peligro inminente para la vida, limita las posibilidades de incrementar el monto asegurado para el resto.

Se incorpora la posibilidad de contratar, dentro del seguro de vida,los gastos funerarios que oscilan entre los mil y los 5 mil pesos, con primas anuales entre 25 y 125 pesos, respectivamente; así como para los gastos farmacéuticos, que tendrán un mínimo de 500 y un máximo de mil 500 pesos.

Lescay Cajigal precisó que como parte de los seguros generales también aumentan los montos para proteger medios automotores construidos después de 1974, y ejemplificó que en el caso de los autos ligeros las nuevas pólizas van de 51 mil a 240 mil pesos.

El límite máximo en las pólizas de estos medios de transporte, indicó el funcionario, podrá extenderse en caso de que el propietario del vehículo presente una factura o documento notarial que certifique ante las autoridades de la empresa que el valor del automóvil supera el monto establecido por la ESEN.

Destacó la modificación del cálculo para el pago del seguro ante incendios residenciales, que anteriormente se determinaba sobre la base del precio en la propiedad de la vivienda y actualmente se calcula a partir de su tipología, entre 24 mil y 550 mil pesos.

Sobre el seguro de responsabilidad civil de la licencia de conducir para los choferes profesionales, cuya obligatoriedad se anunció recientemente, se establecen nuevos límites mínimos y máximos tanto en caso de muerte y lesiones corporales (de 25 a 350 mil pesos) como para los daños a la propiedad ajena, de 15 mil a 550 mil pesos.

Mientras, sobre la protección a los cultivos y producciones tanto de privados como cooperativas y entidades estatales, el subdirector aseguró que también se incrementan los montos a pagar en caso de pérdidas y que estos valores dependerán de los nuevos precios decada producto y las fichas de costo.

En estos momentos, en Guantánamo están aseguradas más de 74 mil personas con seguros temporarios de vida, más de 9 mil choferes profesionales en la póliza de responsabilidad civil y más de 6 mil productores, entre otras modalidades.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS