La instalación en la provincia de los Portales del Ciudadano, concebidos como vía de acercamiento entre los gobiernos locales, las instituciones y la población, resalta entre los logros de la División Territorial del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (Desoft) en Guantánamo durante el 2020.
Isisdais Moracén, especialista comercial en Desoft, comentó que a nivel nacional sobresalieron por presentar proyectos como la implementación del sistema Versat Sarasola para la actividad económica y financiera. Ello sirvió de apoyo a la Tarea Ordenamiento para actualizar los estados de cuenta de 180 entidades del territorio en relación con la unificación monetaria.
Otros productos gestados durante el año fueron el Software Farola en su versión 3.0, para la informatización de los cinco componentes del Control Interno; y el Supervisa, que permite almacenar y dar seguimiento a los acuerdos de las reuniones, controlar su cumplimiento, fecha de vencimiento, responsables y los ejecutores.
Moracén significó el impacto de recientes innovaciones implementadas en la Empresa de Granos de Niceto Pérez y el Grupo Empresarial de Comercio. Desoft en colaboración con la Universidad de Guantánamo trabaja en el Parque Científico Tecnológico de esta institución docente, espacio imprescindible para concebir nuevos proyectos de informatización.
Sobre la marcha de otros programas creados por la empresa la especialista resaltó la efectividad del Sistema Energux, para el control y gestión de los portadores energéticos, empleado por más de 30 entidades en la provincia para controlar también el uso de combustible, lubricantes y los índices de consumo en cada equipo, además del gasto de agua y gas.
La División territorial Desoft Guantánamo perteneciente a la Empresa de Aplicaciones Informáticas, prevé para el año en curso afianzar vínculos con trabajadores del sector por cuenta propia en la programación de software, para diversificar los servicios y expandirse al mercado internacional.