Imprimir

programa materno onfantil Gtmo 2020 1El trabajo de las enfermeras es crucial en el servicio neonatológico, los casos más críticos son atendidos 24 horas por dos de ellas.En el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto se habla mucho por estos días de la reducción significativa del índice de mortalidad infantil a 3,2 por cada mil nacidos vivos al cierre de 2020, inferior a 4, algo que no conseguía desde hace varios años.

programa materno onfantil Gtmo 2020 2El doctor Maikel Rodríguez Cobas destaca la unidad y profesionalismo de todo el personal involucrado en la atención a la maternidad.El doctor Maikel Rodríguez Cobas, subdirector materno infantil del hospital, habla con pasión del esfuerzo que hay tras ese número, acompañado de otro logro que lo llena de goce pues cerraron 2020 sin lamentos por muerte materna.

No se trata de secretos ni fórmulas. “La clave está en cumplir con los protocolos, como las consultas de crecimiento intrauterino retardado (CIUR) y prematuridad, hipertensión y embarazo, la de puerperio complicado, diabetes y embarazo, las evaluaciones médicas multidisciplinaria de cada viernes, entre otras”, explica.

El especialista destaca la comunión lograda mediante los puestos de mando de la Dirección provincial de Salud liderados por directivos del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) y los grupos de trabajo de los policlínicos de todos los municipios, la cual permite identificar las pacientes con embarazo de riesgo en toda la provincia.

Se trata de una labor que se adelanta a los peligros, pues la prevención es un eslabón esencial del PAMI, lo confirma el doctor Rodríguez Cobas justo horas antes de discutir tres casos maternos.

“Estas discusiones, por ejemplo, tienen en cuenta evaluaciones de ultrasonido dígase cervicometría, biometría, estudios de la flujometría Doppler, los cuales son elementos de la ultrasonografía que permiten conocer el bienestar del feto”.

Más allá de cifras y palabras

Tras las puertas de las sala 3B del Agostinho Neto son visibles las abultadas barrigas que cargan vida interior en espera del momento de llegar al mundo. En el recinto hospitalario Venceremos encontró a Maité Muñoz Orama, gestante que da fe de “la constante preocupación de médicos y enfermeras quienes toman la presión mañana y tarde, están pendientes a la realización de los análisis complementarios y nuestras necesidades”.

Otra paciente cercana se suma al diálogo y apunta “aquí hasta las auxiliares de limpieza te preguntan cómo te sientes”, y con simpatía cómplice del buen trato de las enfermeras añade “son las mejores”.

Una de esas enfermeras impone la pausa en la conversación del reportero para cumplir con el examen de rutina a las ingresadas, al retomar la plática en eltAYOiNv3 cubículo, Muñoz Orama comparte inquietudes en las que vale la pena reparar:

“Soy hipertensa, no puedo desayunar con pan ni consumirlo en las meriendas, a quienes tenemos este padecimiento sería bueno se nos ofreciera además algo más que la leche, tal vez una vianda o fruta ayudaría”.

En el diálogo con las embarazadas y puérperas en diferentes salas ninguna mencionó siquiera una inconformidad con la atención médica en el Agostinho Neto, destacaron además la comunicación del personal de salud con ellas y los familiares.

Las inquietudes se relacionan sobre todo con la alimentación, que incluye desayuno, tres meriendas y aunque se garantizan varias opciones en los menúes de almuerzo y comida, con un plato fuerte diario, la elaboración no es la más adecuada según opinaron algunas como Miralis Mosqueda Nolazco en 3 I.

La mala calidad de la pasta con que se ofrece el pan de la merienda fue otro denominador común de las insatisfacciones mencionadas.

Los problemas infraestructurales del hospital también generan preocupaciones como la planteada por la paciente Katiuska Rojas Castillo en la sala 3I por goteras en el baño, situación apreciable también en otras áreas de dicha sala, aunque la enfermera Kaliuska García Romero señala que sucede solo en determinadas ocasiones por problemas con las antiguas tuberías del sistema hidráulico.

El trabajo en la maternidad del Agosthino Neto comprende esfuerzos de disímiles personas, episodios que se alargan más allá de ese momento en que entre ropa verde médicos, enfermeras y madres se recibe la vida al interior de las paredes de la unidad quirúrgica. Hay otros espacios que atesoran historias en las que se da todo por la vida.

Batallas por la salvación

Nelys Guitiérrez Poulot ha entregado más de veinte años de su existencia como enfermera al cuidado de recién nacidos. En la sala de Prematuro Cerrado, una de las que integra el servicio de neonatología en el hospital guantanamero, habla de los seis cubículos donde se atienden a pequeños con diferentes complicaciones de salud que representan riesgo para la vida.

programa materno onfantil Gtmo 2020 3En el servicio neonatológico aumentó el índice de supervivencia, explica la doctora Niura García Rivera.

“Tenemos dos cubículos de terapia intensiva, uno de intermedia, otro donde se ingresan los que presentan problemas respiratorios, también los destinadas al cuidado progresivo de los bajo peso en los que las madres entran cada tres horas para alimentar a los niños”.

El chillido de algún que otro bebé se mezcla por momentos en la conversación, es parte de los sonidos de la sala, el sueño de algunos por momentos envuelve los cubículos en una calma solo desafiada por el permanente trajín de enfermeras y médicos pendientes a los sueños y signos vitales, trabajo constante por despojar esas pequeñas vidas de los riesgos que les acechan.

Las incubadoras en su interior reproducen la temperatura del claustro materno, explica Guitiérrez Poulot, y comenta que hay memorias de batallas contra la muerte allí que han durado hasta ocho meses según recuerda, como también hay historias de agradecimiento, que ni el paso de los años logra arrastrar al olvido.

Nelys Guitiérrez Poulot, recuerda a Fidelito, un niño que estuvo ingresado en la sala en 1984. Varios cumpleaños consecutivos del pequeño los familiares lo compartieron junto al personal de ese servicio en el hospital, añade que incluso ya crecido el niño en ocasiones llegaba a saludar al equipo de la sala.

programa materno onfantil Gtmo 2020 4La enfermera Nelys Guitiérrez Poulot, una de las de mayor experiencia en el cuidado a los neonatos en la sala de Prematuro Cerrado.

La enfermedad de la membrana hialina, conocida como síndrome de dificultad respiratoria, además de otras complicaciones derivadas de la prematuridad son de los principales padecimientos de los recién nacidos.

En 2020 se incrementaron los casos de niños nacidos con peso inferior al ideal, producto del crecimiento intrauterino retardado, así lo explica Niura García Rivera, jefa de servicio de Neonatología, aunque subraya que alrededor del 98 por ciento sobrevivió y el índice de supervivencia de los prematuros estuvo en un 96,5.

La principal morbilidad en el pasado año y que incidió en la mortalidad fue la hipertensión pulmonar, “entidad que ocupa a los médicos en la presente etapa, con procederes de vigilancia y actualización de los protocolos”, agrega la especialista.

Uno de los casos con esa patología impuso doble reto al colectivo neonatológico el pasado año: un niño que presentó encefalopatía hipóxico isquémica (enfermedad que causa privación de oxígeno). Por cuestiones religiosas la familia no aceptaba la transfusión y se implementaron procederes no acostumbrados con eritropoyetina, y sales de hierro, que finalmente condujeron a la salvación del pequeño.

programa materno onfantil Gtmo 2020 5La atención a recién nacidos bajo peso es vital en el servicio de neonatología.

Una comisión de atención al recién nacido crítico presidida por la directora del hospital, la jefa del servicio de Neonatología y varios especialistas de esa área se moviliza cuando algún pequeño se pone inestable, cualquier horario y momento invoca el llamado, lo sabe Niura García, quien terminó las últimas horas de su pasado cumpleaños allí, porque los pactos con la vida también arrebatan a veces planes personales.

Tras esfuerzos como esos el 2020 cerró para el Agostinho Neto, además, con el aumento del índice de supervivencia de neonatos ventilados. Horas de desvelo, decenas de decisiones para separar a la vida de la muerte, teoría y práctica en alianzas de salvación… hablan de los tantos compromisos que hay aquí con el Programa de Atención Materno Infantil.