El doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, confirmó en conferencia de prensa el fallecimiento de una radióloga de la provincia de Guantánamo resultado de complicaciones provocadas por la COVID-19, con lo cual Cuba acumula dos trabajadores de la Salud cuyas vidas fueron truncadas por la pandemia.
Durán acalaró que el deceso de la guantanamera se dio a conocer en el parte del día 25 de enero, referente a una ciudadana de 50 años con antecedentes patológicos de hipertensión arterial y residente en una zona con transmisión del nuevo coronavirus, que comenzó con falta de aire, tos seca y fiebre. En los próximos días presentó una broconeumonía, seguida por empeoramiento del cuadro clínico, y tras dos paros cardíacos, resultó imposible reanimarle.
La provincia tiene hasta la fecha cuatro víctimas letales de la COVID-19, y en esta jornada no posee pacientes graves ni críticos ingresados en Santiago de Cuba, sin embargo las autoridades sanitarias insisten en que la población y las instituciones deben ser más responsables para evitar poner en riesgos la salud colectiva.
Ayer del Alto Oriente cubano se procesaron 176 muestras para PCR en tiempo real, y de ellas 32 resultaron positivas. Los confirmados proceden de El Salvador (17), Manuel Tames (2), Niceto Pérez (1) y Guantánamo (12), este último territorio se mantiene con la más alta tasa de incidencia del país, 392.59 por ciento por cada 100 mil habitantes, le siguen Caimanera con un indice de 185.64 y El Salvador con 161.60.
En esta ocasión los 32 infectados son contactos de casos positivos, una estadística que a nivel nacional ha sido constantemente analizada pues la mayoría de los casos se han contagiado por violarse los protocolos médicos establecidos de uso del nasobuco, distanciamiento físico, aislamiento inmediato si se reportan síntomas o se es viajero, y la desinfección de manos, así como superficies sólidas.
Vale llamar la atención sobre el incremento de los diagnosticados con el SarsCov-2 con edades superiores a 50 años, pues en este día se reportaron en el país 180 personas mayores positivas, un grupo de altisimo riesgo pues la mayoria de los fallecidos y con peor evolución clínica de la enfermadad han sido precisamente de este rango etario.