En la recta final obra civil del Laboratorio de Biología Molecular.En Guantánamo iniciará la próxima semana el montaje tecnológico del laboratorio de biología molecular edificado en la provincia, el cual permitirá más autonomía en la realización de pruebas diarias de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) en Tiempo Real, imprescindibles para el diagnóstico de la COVID-19.
El inmueble, cuya cimentación inició desde diciembre del año pasado, debió concluirse el pasado 30 de enero, pero por sugerencias del Ministerio de Salud Pública, se extendió su conclusión hasta este fin de semana. El centro investigativo dispondrá de cinco laboratorios, filtro de entrada, oficina administrativa, área de esterilización, cuarto séptico, dormitorio médico y pantry o comedor.
Manuel Iván Perdomo Pérez, jefe del departamento de inversiones de la Dirección provincial de Salud, informó a Venceremos, que la obra tiene un presupuesto inicial de 250 mil pesos, 100 mil invertidos en equipamiento tecnológico, mobiliario y medios de climatización.
Mara Isabel Amigo Vaca, jefa técnica del Laboratorio, explicó que la instalación trabajará durante 24 horas con cuatro equipos de siete personas cada uno, todos especialistas en Microbiología, capacitados en Santiago de Cuba, asesorados por virólogos del país.
El equipamiento del laboratorio, predominantemente chino, incluye lector de PCR SLAM y extractor, y garantizará el procesamiento de 400 a 500 muestras diarias; aunque durante la puesta en marcha procesará solo 300, hasta certificar oficialmente la calidad y el cumplimiento de protocolos de bioseguridad para sus trabajadores y el medio ambiente.
Con cerca de 40 empleados, la mayoría mujeres jóvenes, la instalación contribuirá a determinar en 24 horas la presencia del SARS CoV-2; ahorrará gastos a la provincia al realizarse las pruebas aquí, y permitirá, además, la detección de gérmenes del dengue, zika chikungunya, virus entéricos (estomacales) y otros causantes de Infecciones Respiratorias Agudas.
Con la inauguración de este laboratorio, Cuba dispondrá de 21 (existían solo cuatro al inicio de la pandemia), expresión de la voluntad política en el enfrentamiento al nuevo coronavirus que plantea estratégicamente elevar a 20 mil las pruebas diarias en futuro próximo, para reducir riesgos y controlar definitivamente la actual situación.