Con 4 mil 419 confirmados con COVID-19 y 17 fallecidos en esta primera semana, el mes de febrero podría superar a enero en el número de pacientes positivos a la COVID-19 en Cuba, según comentó el doctor Francisco Durán García, director Nacional de Epidemiología, esta mañana en la usual conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública.
El epidemiólogo llamó la atención por la tendencia ascendente de la curva de contagiosidad en los últimos 15 días, periodo durante el cual se mantiene transmisión en casi la totalidad del territorio nacional, con mayor afectación en Guantánamo con 268.77 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por La Habana (249.03) y Santiago de Cuba (179.89); mientras Las Tunas y Granma continúan con bajos índices del patógeno.
Durán García informó que de las 17 mil 500 muestras para PCR en tiempo real procesadas ayer, 821 fueron positivas, de ellas 36 con fuente de infección en el exterior y 785 autóctonos, la mayoría contactos de casos confirmados que se contagiaron por incorrecta observancia de las medidas sanitarias establecidas.
De Guantánamo se estudiaron esta vez 583 muestras, y se detectó el SarsCov-2 en 67 ciudadanos pertenecientes a Baracoa (4, con uno de ellos sin fuente de infección precisada), Imías (1), Caimanera (3), Manuel Tames (1) y Guantánamo (58), estos tres últimos municipios presentan alto riesgo en el actual contexto epidemiológico dado el creciente número de portadores del nuevo coronavirus diagnosticados desde el pasado 21 de enero.
Continúan preocupando el aumento de los infectados en edades pediátricas a nivel nacional (83 con 18 años y menos) y los adultos mayores de 60 (147), sobre todo por la probabilidad que tienen de desarrollar complicaciones de la enfermedad y fallecer; de hecho aunque no se reportan defunciones de infantes ni de embarazadas, en los ancianos la tasa de mortalidad es más altas por la presencia de comorbilidades y el deterioro funcional.
Se atienden en las terapias intensivas 62 pacientes, de los cuales cinco son guantanameros, tres críticos de la ciudad del Guaso y dos graves de los municipios Baracoa y Manuel Tames, todo con antecedentes patológicos serios pero por el momento estables hemodinámicamente.