atención a vulnerablesCarmen González Valiente nos recibe en su modesto hogar, donde generalmente la soledad es su única compañía. En la conversación sobresale el agradecimiento porque ha visto al gobierno cumplir con su palabra de no desamparar a las personas vulnerables, una de las promesas hechas que calma inquietudes en medio de la Tarea Ordenamiento.

atención a vulnerables 4Carmen González Valiente agradece la atención recibida por parte del Estado.“Yo fui al puesto de mando de la zona sur de la ciudad de Guantánamo, que está en la sala de video, me dijeron debía acudir allí para informar mi situación, el proceso no demoró tanto, a inicios de este mes cobré el cheque de mil 260 pesos”, cuenta la señora que entre sus patologías carga la hipertensión arterial. Antes su cotidianidad la salvaba la solidaridad de los vecinos, por carecer de pensión.

Con la eliminación de subsidios la dirección del país presta especial atención a aquellos núcleos y personas, cuyas características ameritan una ayuda económica, para la satisfacción de sus necesidades elementales, dígase alimentos, medicamentos, y otros productos y servicios.

Del lado de la ley

La ley 105 de Seguridad Social en el artículo de igual número establece que “la asistencia social protege a los ancianos sin recursos ni amparo, a cualquier persona no apta para trabajar que carezca de familiares en condiciones de prestarle ayuda, u otros que así lo requieran”.

En la provincia de Guantánamo se han valorado mil 429 solicitudes de presuntos núcleos o personas vulnerables, de las cuales clasificaron como tal 887 y se denegaron 542 por no tener las características definidas en la legislación. La ayuda monetaria permitida para cada caso oscila entre mil 260 y 4 mil 460 pesos, esta última cifra para núcleos de cinco o más personas. Los montos varían en dependencia de las situaciones de esas familias y quienes viven solos.

A 50 personas que presentaron solicitudes denegadas se les propusieron opciones laborales, pero solo 15 de ellas aceptaron, aunque en estos momentos en la Dirección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia se reconoce existe déficit de ofertas de empleo sobre todo en municipios como Baracoa, Imías y Caimanera, ello amerita buscar soluciones para revertir tal situación por la importancia de una garantía laboral en el actual contexto.

atención a vulnerables 1“Todos los municipios cuentan con varios puestos de mando para recibir las solicitudes de personas o núcleos vulnerables”, afirma Martha Marcillí.Martha Marcillí Hernández, subdirectora de Trabajo y Seguridad Social en la provincia, explica que en cada municipio se habilitaron puestos de mando en diferentes áreas para recibir las solicitudes de quienes consideran se encuentran en situaciones de vulnerabilidad por bajos ingresos en los núcleos familiares u otros motivos.

“A los menores de 65 años las comisiones de peritaje médico son las facultadas para determinar la incapacidad laboral, previa presentación del certificado médico y resumen de historia clínica por parte del especialista que avala determinada patología”, agrega la directiva.

Las indagaciones sobre cada caso las realiza el trabajador social de la zona, existen un plazo de 72 horas para emitir una respuesta expedita sobre el procedimiento a seguir, y hasta un mes para investigar y comprobar si el ciudadano que solicita la ayuda realmente cumple los requerimientos de la ley.

Como parte de las averiguaciones la persona en cuestión es visitada en varias ocasiones para conocer elementos que fundamenten la asistencia social. En este proceso aporta la opinión comunitaria y juegan un papel importante la Federación de Mujeres Cubanas, y los Comités de Defensa de la Revolución; no son determinantes, pero ayudan a saber más sobre el solicitante.

Un beneficio monetario directo no es la única atención a quienes requieren de ayuda gubernamental, Martha Marcillí agrega que en la provincia hay 127 personas a las que el estado les paga completamente su estancia en hogares de ancianos y a 20 los hace de forma parcial, también se protegen 33 casos de los que asisten a casas de abuelos, 27 de ellos de forma completa y seis parcialmente.

Hay quienes, además, reciben alimentos en los comedores del Sistema de Atención a la Familia, y cuyo costo completamente lo asumen las arcas estatales.

Palabra empeñada que toca realidades

Iluminada Fraga Rodríguez dice que ella ni siquiera tuvo que ir al puesto de mando, antes de que iniciara la Tarea Ordenamiento la trabajadora social del área sur, a atención a vulnerables 2Iluminada Fraga Martínez reconoce la agilidad de la trabajadora social para tramitar su caso.la cual pertenece, ya tenía conocimiento de su caso e inició los trámites para protegerla con la asistencia social, ello corrobora el trabajo que previo a enero movilizaba a varias personas en función de las indicaciones emitidas por la máxima dirección del país.

“Desde mi experiencia la atención ha sido muy buena, la trabajadora social me visitó varias veces para mantenerme al tanto del proceso, y me avisó cuando tenía que ir a recoger el cheque que cobré este mes, fueron mil 260 pesos”, así lo reconoce la septuagenaria señora.

El trabajo a nivel comunitario es esencial, y para garantizar que cada persona necesitada de la asistencia social se atienda, hace falta un engranaje del cual Gloria Herrera Abad pudo ver los resultados:

“Desde antes de enero yo hacía los trámites por mi madre, ella tiene 90 años, ninguna de las dos tenemos chequera. Ya en diciembre tuve seguridad de que me darían una ayuda para ella, ese cheque lo cobré en el mes enero, fue constante la preocupación de la delegada y la trabajadora social.

Magda Tangui Cruzada se sienta en la sala de su casa, un poco nerviosa porque advierte la cámara y supone que le harán fotos para el reportaje, pero accede al diálogo con la prensa y comenta:

“Cuando supe de la posibilidad de ir a un puesto de mando para plantear mi situación me dirigí allí, el proceso fue bastante ágil, yo no tengo hijos, luego de evaluarse mi caso pude cobrar el cheque de mil 600 pesos, es una ayuda que se agradece mucho”.

De la casa de Magda Tangui, como de otras, uno sale con la satisfacción de comprobar el empeño estatal por proteger a tantas personas que por caprichos del destino u otros azares de la vida quedaron sin un sustento para su cotidianidad.

Como dificultades del proceso Martha Marcillí señala que algunas demoras en la entrega y cobro de los cheques inciden en territorios específicos como Elatención a vulnerables 3“La delegada y la trabajadora social mostraron interés por ayudarme con el caso de mi madre”, afirma Gloria Herrera Abad. Salvador debido a la detección de un caso de COVID-19 en el banco de ese municipio, también en otros territorios la limitación de transporte por el contexto epidemiológico impide la movilidad de las personas, pero los cheques aprobados se entregan a los necesitados.

Entre las personas entrevistadas por Venceremos la morosidad en los trámites no fue una inquietud, pero algunas desconocían con exactitud si el primer monto cobrado será fijo durante los próximos meses, ello amerita un poco más de orientación a los beneficiados, para ganar en claridad sobre la atención que reciben.

Marcillí Hernández explica que casi la totalidad de los casos aprobados se mantendrán cobrando esa cantidad, a excepción de unos pocos a quienes les fue otorgada de forma temporal, pues algunos tras revisión recibieron ofertas de empleo.

La directiva señala que durante estos primeros días de febrero los trabajadores sociales deben comunicarse con los beneficiados de sus áreas y explicarles el procedimiento para el próximo cobro, que no se realizará mediante chequera sino por nómina electrónica a las que ya se incorporaron esas personas.

Las cifras y el agradecimiento de las personas atendidas bajo el régimen de asistencia social, expresan la voluntad porque cada persona necesitada de la ayuda gubernamental tenga la garantía y confianza de que la dirección del país cumple lo propuesto, ello es parte de las labores derivadas de la Tarea Ordenamiento, asunto en el que insistió el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante su reciente visita a la provincia.

Es un proceso complejo por la sensibilidad que entraña, en el cual el principio de justeza y el análisis exhaustivo de cada caso son condiciones esenciales, pues de ello dependen decisiones que tocan muchas vidas y despejan preocupaciones.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS