Imprimir

agua7 700x394La irregularidad en el acceso al servicio de agua en el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto, la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) y el Complejo educacional José Maceo, en la ciudad de Guantánamo, quedó eliminada con la instalación, en tiempo récord, de una conductora que garantiza el servicio directo desde la estación de bombeo Bano hasta esas instituciones.

Numerosos salideros y exceso de personas conectadas ilegalmente a la vieja tubería provocaron inestabilidad en el abasto del líquido, afectaciones en el servicio y, como consecuencia, reclamos de pacientes, estudiantes y trabajadores de los referidos centros.

El rebrote de la COVID-19 condicionó la conversión de la UCM y el complejo educativo en hospitales de campaña para ingresar a sospechosos y confirmados del SARS-CoV-2. Pero las instalaciones carecían de los volúmenes necesarios del líquido para la asistencia de salud y particulares requerimientos de la higiene de los pacientes, locales y áreas de elaboración de los alimentos y lavado de la lencería.

Expreso con emergencia

Para dar solución al problema se construyó de manera emergente el “nuevo expreso”, denominación otorgada a la conexión exclusiva, tendida para garantizar el agua expreso Gtmo 2021 1El expreso, tubería de 3,7 kilómetros de longitud, conectó la estación de bombeo Bano con tres instituciones guantanameras, que ahora disponen de servicio directo de agua.flujo necesario de agua a la trilogía de enclaves.

Maryoris Rubio Bonome, delegada de Recursos Hidráulicos en Guantánamo, indicó que la obra forma parte del proyecto para el abasto del líquido a la ciudad capital, respaldado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La ejecución del expreso, programada para dos meses, inició el 21 de enero y una semana después el agua llegaba a la José Maceo y al Hospital General y en los días siguientes conectó a la Universidad de Ciencias Médicas.

“La única dificultad en el trazado fue una fractura en la tubería principal del reparto Caribe (15 Norte entre 3 y 4 Oeste), cuya reparación requirió horas extras de trabajo para cumplir en enero, como se había acordado, y sucedió la entrega de la obra”, apuntó.

La primera parte de los trabajos conectó 3,7 kilómetros de conductora entre la estación Bano y los gigantes de Salud y Educación, con tuberías de 250 y 160 milímetros de diámetro.

Rubio Bonome reconoció la destacada labor de las brigadas de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Redes y de Acueductos, así como de supervisores y especialistas de Recursos Hidráulicos, quienes trabajaron hasta altas horas de la noche para concluir en el menor tiempo posible.

Pero la obra, que no estaba contemplada en el plan de inversiones del presente año, prosigue con la construcción de registros para las válvulas, el sellado con hormigón de las zanjas y el restablecimiento, a cargo de la brigada ejecutora, de las afectaciones inducidas.

“Lo único que pudiera conspirar contra la terminación, dentro de los 60 días programados, es la falta de cemento”, apuntó la delegada y aclaró que la instalación del nuevo expreso no afecta el servicio que se brindaba a la población por la anterior conductora.

Alexei Aranda Bonne, director de Inversiones en la Delegación de Recursos Hidráulicos, informó que el costo de la obra, calculado por el precio anterior a la Tarea Ordenamiento, asciende a medio millón de pesos: “Los accesorios (válvulas, portabridas, bridas… que no se fabrican en Cuba) fueron financiados por la OPEP”.

Servicio de calidad y más ahorro

Luego de la construcción del nuevo expreso, corresponde a la UEB de Acueductos y Alcantarillados del municipio garantizar la explotación adecuada del sistema, agua expreso Gtmo 2021 2Tras años de inestable funcionamiento por déficit de agua, la lavandería del Hospital General Agostinho Neto, generadora de numerosas quejas, recobró su vitalidad.calcular los volúmenes de las cisternas y el tiempo para llenarse, así como establecer los horarios para suministrar el agua.

Edián Robert Matos Romero, subdirector de la referida entidad, informó que la entrega del líquido a los centros se realiza por separado o al mismo tiempo, de 10 pm a 5 am; mientras que a la población se le asegura de las 5 am a 10 pm.

El ingeniero hidráulico comentó que a las entidades estudiantiles les corresponde una dotación de 100 litros diarios por cama, pero desde que fueron transformados en hospitales de campaña reciben 800 litros por cama, como establece la norma para la COVID-19.

Después de la pandemia, esas instituciones retomarán el balance aprobado para ellas y, al igual que el Hospital General, dispondrán de servicio permanente de agua de calidad, por lo que el directivo instó a reparar las redes internas y eliminar los salideros para evitar pérdidas y contribuir al ahorro.

Al mismo tiempo subrayó la necesidad de usar racionalmente el preciado recurso para no incurrir en derroches y consumos desmedidos que, según la delegada de Recursos Hidráulicos, no serán contemplados en las tarifas de cobro durante la etapa de excepcionalidad provocada por el nuevo coronavirus, pero después de ella sí se tendrán en cuenta.

Matos Romero remarcó que con el nuevo expreso, la UEB de Acueductos asegura un servicio de calidad a las tres instituciones, a la vez que reduce el tiempo de explotación de la estación de bombeo e incrementa el ahorro de energía.

Satisfacción por el agua

Después de recibir agua de manera directa por el nuevo expreso, beneficiarios en el Hospital General y en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias agua expreso Gtmo 2021 3Para lograr mayor efectividad en el bombeo, el expreso sale de Bano con diámetro de 250 milímetros y entra con 160 a las cisternas de las tres entidades, explicó el subdirector de la UEB de Acueductos. Exactas (IPVCE) José Maceo manifiestan satisfacción por la utilidad y calidad del nuevo servicio.

Mario Falcón Bravo, jefe del Departamento de Mantenimiento e Inversiones del principal centro asistencial de la provincia, afirmó que anteriormente el agua que llegaba a la cisterna era muy poca.

“Muchas veces no alcanzaba ni siquiera para enviarla a las salas de hospitalización, pues debían priorizarse los servicios de terapias y unidades quirúrgicas, lavandería, cocina, pero como quiera, llovían las quejas de pacientes y trabajadores.

“Con la nueva conductora, las cisternas prácticamente permanecen llenas y el agua corriente llega a todos los locales para el consumo y el cumplimiento de las medidas higiénico- sanitarias establecidas por causa de la pandemia y otras indispensables en el Hospital”, detalló Falcón Bravo.

El panorama era peor en el IPVCE, donde fueron instalados dos hospitales de campaña y la falta de agua generó cuestionamientos de pacientes y personal de apoyo.

Interrogado sobre el particular, Eudys Duarte Salomón, director de la Unidad Presupuestada, informó que el agua que llegaba por la tubería era muy escasa y hubo que suministrarla en pipas, porque los pacientes en los centros de aislamiento la necesitan durante las 24 horas del día.

Aseguró que con la instalación del expreso se aplacaron las quejas por falta del líquido para bañarse e higienizar los locales, ya que el servicio, anteriormente dos veces al día, puede utilizarse prácticamente todo el tiempo.

“También en dependencia de la cantidad que contenga la cisterna, podemos impulsar agua para el tanque elevado y de ahí distribuirla o bombearla directamente a través del motor a todos los locales, posibilidad que no teníamos hasta ahora”, apuntó el administrativo.

Mantener en lo adelante la vitalidad del indispensable servicio es responsabilidad de directivos e inspectores de la Delegación de Recursos Hidráulicos y la Empresa de Acueductos y Alcantarillados, quienes deben extremar la vigilancia y el control para evitar conexiones ilegales que afecten la calidad del abasto de agua como ocurrió con la anterior conductora.

Por otro lado, las administraciones de las entidades beneficiadas tendrán que priorizar la reparación de sus redes internas y eliminar salideros parar evitar pérdidas y contribuir al ahorro del preciado líquido.

Tales acciones deben contribuir a proteger la obra, erigida por un valor nada desdeñable, y a mantener la eficacia de un servicio útil e indispensable para los citados centros.