Imprimir


Pruebas de antígenoEntre enero y febrero se practicaron más de 10 mil test rápidos a sospechosos, mientras los PCR superan los 26 mil 600.Con 966 guantanameros reportados con COVID-19 y una tasa de incidencia de 191, 0 casos positivos por cada 100 mil habitantes, en los últimos 15 días, la provincia de Guantánamo continúa mostrando altos índices de transmisión del Sars-Cov-2, situación que demanda mayor compromiso del pueblo y las instituciones para controlar el desfavorable escenario.

En reunión del Consejo de Defensa Provincial, Regla Angulo Pardo, viceministra de Salud Pública, alertó que la relativa disminución de confirmados en esta semana, no debe ser motivo de confianza para el territorio, sobre todo cuando municipios como Guantánamo, Caimanera y San Antonio del Sur incrementan la cifra de contagios en las recientes jornadas.

Angulo Pardo insistió en que la principal debilidad del Alto Oriente cubano, es la deficiente pesquisa comunitaria e institucional, sobre todo esta última, debido a los dos nuevos eventos de transmisión del SarsCov-2, acontecidos en la granja avícola sanantoniense de Yateritas y en el cárnico de El Salvador.

Agregó que de igual forma urge detectar y aislar a los ciudadanos con síntomas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), así como los contactos de positivos, que ya suman 747 en centros de aislamiento y mil 852 bajo ingreso domiciliario, un grupo que constituye el de mayor riesgo para la provincia, que actualmente vigila 142 focos dispersos en ocho municipios.

Roilder Romero Frómeta, máximo representante de Salud en Guantánamo, significó que en esta semana se redujo el número de pacientes pediátricos con COVID-19 (se informaron cinco en el día de ayer), sin embargo, recordó que se mantiene en estado crítico un señor de 58 años de edad, que desarrolló serias complicaciones derivadas de la enfermedad.

Hasta el momento no se lamentan nuevas defunciones (ocho en lo que va de pandemia) y la cifra de infectados aumenta a 3 mil 378, desde el mes de marzo de 2020 hasta la fecha; mientras 2 mil 856 personas se han recuperado en los centros asistenciales.

En cuanto al estudio de muestras para conocer la presencia del patógeno entre la población, ya superan los 26 mil 604 PCR en tiempo real procesados en el 2021, mientras 10 mil 225 test rápidos se aplicaron a sospechosos con IRA en los cuerpos de guardia de la Atención Primaria de Salud, como parte de la vigilancia epidemiológica en los meses de enero y febrero.